Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Formas de operar

    Visión general

    Precios

    Cuentas de trading

    Pro

    Clientes Premium

    Programa Active Trader

    Recomienda a un amigo

    Horario de trading

    Calendario de mantenimiento

  • Plataformas

    Visión general

    Plataformas de trading

    Integraciones

    Herramientas de trading

  • Mercados y símbolos

    Visión general

    Forex

    Acciones

    ETFs

    Indices

    Materias primas

    Índices de divisas

    Dividendos de CFD sobre índices

    Dividendos de CFD sobre acciones

    CFD a plazo

  • Analisis

    Visión general

    Noticias de mercados

    Navegando por los mercados

    Conoce a los analistas

  • Aprender a operar

    Visión general

    Mercado de forex

    Cómo operar con Bitcoin

    Seminarios

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية

Analisis

USD
MXN

Fortaleza del Peso Mexicano: ¿Qué hay Detrás del Superpeso?

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Analista de mercados
6 nov 2023
Share
El peso mexicano se encuentra una vez más acaparando la atención luego del debilitamiento del dólar. Este artículo explorará cómo los recientes eventos de política monetaria y económicos globales están moldeando el destino del peso mexicano y qué podemos esperar de cara al futuro para el superpeso.

El peso mexicano y la economía mexicana han sido temas de particular interés en los mercados financieros internacionales.

En lo que corresponde a la operativa reciente de la divisa mexicana, la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos ha desencadenado un giro en la percepción de los inversores sobre la divisa estadounidense, lo que ha beneficiado a monedas de países emergentes como el peso mexicano. La interpretación de que la FED está aproximándose al final de su ciclo de incrementos de tasas de interés ha debilitado considerablemente al dólar y, en consecuencia, ha permitido que el peso mexicano se aprecie recientemente de manera notable.

Solidez del Superpeso Mexicano

En lo que respecta al superpeso mexicano como tal, la divisa mexicana ha sobresalido dentro del grupo de monedas latinoamericanas, demostrando un comportamiento relativamente sólido, lo cual a su vez es un reflejo de la resiliencia y fortaleza subyacente de la economía mexicana.

Mientras que otras economías de la región aún luchan contra altas tasas de inflación y crecimiento económico titubeante, México presenta cifras más optimistas. Con una inflación en niveles del 4.45%, México se posiciona en un lugar más ventajoso en comparación con sus compatriotas latinoamericanos como Chile, Colombia y Brasil, cuyas inflaciones superan el 5% y, en el caso de Colombia, alcanzan casi el 11%.

Inflación LATAM

Preview

Hablando de crecimiento económico, el PIB de México también es digno de ser mencionado, ya que con un crecimiento del 3.3% para el tercer trimestre, este se encuentra como un comportamiento económico líder en la región. Este desempeño es particularmente aún más notable considerando el estancamiento económico de países como Chile, el cual de momento se encuentra en una recesión técnica.

Crecimiento económico LATAM

Preview

Nearshoring: Una Ventaja Competitiva

El concepto de "nearshoring" se ha convertido en una palabra de moda en la economía global, y México está en el centro de esta transformación. La reconfiguración de las cadenas de suministro globales, impulsada en parte por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, ha posicionado a México como un destino atractivo para la relocalización y la inversión industrial. Esto se debe a su cercanía con el mercado estadounidense y a los acuerdos comerciales estratégicos entre dichos países. La consecuencia directa de esta dinámica es un aumento en la inversión extranjera directa y un fortalecimiento de la economía y, por ende, de la moneda.

Opera con Pepperstone

Riesgos y Desafíos Futuros

No obstante, este panorama positivo no está exento de riesgos. La volatilidad es inherente a los mercados emergentes, y el peso mexicano no es una excepción. La aversión al riesgo global, exacerbada por conflictos geopolíticos como el de Israel y Gaza, puede desencadenar salidas de capital y presiones devaluacionistas sobre el peso.

Además, en un panorama global de tasas de interés elevadas, el cual podría persistir, esto tiene el potencial de desacelerar el crecimiento económico mundial y disminuir el apetito por activos de mercados emergentes. La sostenibilidad de la fortaleza del peso también dependerá de la capacidad de México para mantener sus fundamentos económicos en un contexto donde la economía global podría estar en camino a un proceso de ralentización y donde nuevos riesgos globales se encuentran al acecho.

Conclusión

En resumen, el peso mexicano disfruta de un momento de fortaleza, apoyado por la percepción de un ciclo de ajustes en Estados Unidos que podría estar acercándose a su fin. Sin embargo, esta fortaleza no es un regalo del debilitamiento del dólar solamente, sino también el resultado de indicadores económicos internos sólidos y estrategias como el nearshoring, que han jugado a favor de México. A pesar de los riesgos latentes, si México sigue por la senda del control inflacionario, del crecimiento económico estable y de la atracción de inversión extranjera directa, el peso mexicano podría continuar manteniendo su solidez en el ámbito internacional.

BANXICO

Aquí tienes una previa para la decisión de política monetaria de esta semana por parte del Banco Central de México.

Análisis técnico

USD/MXN

Preview

Tras los avances de septiembre y octubre, el USD/MXN generó lo que es conocido como un patrón de reversión de doble techo. Este recientemente fue activado y de momento, el par se encuentra aparentemente encontrando soporte intermedio en la directriz bajista proveniente de los máximos de julio del año pasado.

Si vemos una ruptura a la baja de dicho soporte, espérese continuidad hacia el objetivo del patrón de doble techo en torno a los 17.16. Adicionalmente, dada la proximidad del nivel psicológico de 17 pesos por dólar, esto puede generar momentum adicional a la baja y que el par busque dicho nivel de relevancia.

En caso de que veamos un rechazo más substancial al alza a partir de la línea bajista, los 17.93 se establecen como la principal resistencia a corto plazo (Retroceso de Fibonacci de 23.60 de la operativa bajista a partir de los máximos del 2022).

Artículos más leídos

1

Precio del oro coquetea con los $1,800 – Segunda oleada de Covid-19 y rendimientos reales apoyan al metal dorado

2

NASDAQ 100 se anota otro récord ¿Posible ajuste de carteras en camino?

3

Índices bursátiles impulsados por datos laborales estadounidenses ¿Sólida recuperación o mero entusiasmo?

4

Previa NFP junio – Continúa la recuperación de empleos

5

Eventos económicos de relevancia para la semana

6

Sector financiero se torna atractivo tras modificación a la regla “Regla Volcker”

7

Idea de trading: Largo USDCAD

8

Nasdaq 100 alcanza nuevo récord histórico tras fuerte batería de datos económicos

9

Precio del oro surge a máximos multianuales bajo nuevos temores sobre el Coronavirus

10

Precio del petróleo presagia fuertes movimientos bajistas bajo deterioro del perfil fundamental

¿Listo para operar?

Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.

Abrir cuenta real

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Pro
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Pulso de Pepperstone
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.