Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Formas de operar

    Visión general

    Precios

    Cuentas de trading

    Pro

    Clientes Premium

    Programa Active Trader

    Recomienda a un amigo

    Horario de trading

    Calendario de mantenimiento

  • Plataformas

    Visión general

    Plataformas de trading

    Integraciones

    Herramientas de trading

  • Mercados y símbolos

    Visión general

    Forex

    Acciones

    ETFs

    Indices

    Materias primas

    Índices de divisas

    Dividendos de CFD sobre índices

    Dividendos de CFD sobre acciones

    CFD a plazo

  • Analisis

    Visión general

    Noticias de mercados

    Navegando por los mercados

    Conoce a los analistas

  • Aprender a operar

    Visión general

    Mercado de forex

    Cómo operar con Bitcoin

    Seminarios

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية

Analisis

Todo lo que necesitas saber sobre las extensiones de Fibonacci en el trading

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Analista de mercados
6 jun 2022
Share
Las extensiones de Fibonacci son una excelente herramienta de trading para predecir posibles precios futuros.

Comúnmente, cuando hablamos de análisis técnico, los traders rápidamente reconocen que los niveles de Fibonacci son de gran utilidad para determinar niveles de soporte o resistencia. No obstante, estos niveles son comúnmente dictaminados a través de la utilización de retrocesos y no de extensiones de Fibonacci. En este material habláremos sobre los grandes beneficios de utilizar los niveles de expansión de Fibonacci.

Como es de manera habitual en mis redacciones educacionales, empezaremos con una breve explicación de que son los niveles de Fibonacci.

Fibonacci como tal es el seudónimo otorgado al matemático italiano Leonardo de Pisa quien presentó la estructura numérica durante el siglo XIII. La base de los niveles de Fibonacci tiene como pilar la secuencia que presentó Leonardo de Pisa en donde un número es el resultado de la suma de los dos números previos en la secuencia. A modo de ejemplo, la secuencia luce algo así: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597…

A través de dicha secuencia, Fibonacci logró encontrar lo que comúnmente se le conoce como el ratio dorado, donde a lo largo de esta serie de números, la división de un número con relación al previo en la secuencia presentará un ratio de ~1.6180339887…

Hasta ahora todo parece ser simples matemáticas, sin embargo, dicho ratio ha mostrado ser la base de un sinfín de fenómenos naturales y estructuras en nuestro universo. Esta relación ha sido encontrada en la estructura de los pétalos de una flor, en un panal de abejas, huracanes, galaxias y un sinfín más de fenómenos naturales. Por ende, dichos niveles y referencias tienden a ser considerados como posibles áreas clave dentro de la formación de estructuras y la acción de precios en el trading no es la excepción.

Con relación al trading, los niveles que comúnmente son más utilizados y que son de los más populares son los retrocesos de 38.20% y 61.80%, siendo el último el ratio dorado -1 y 38.20% correspondiendo a 61.80% elevado al cuadrado (0.6180 ^2). Estos tienden a ser excelentes niveles para encontrar soportes o resistencias.

Ejemplos:

Gráfico diario EUR/USD: Retroceso de Fibonacci de 38.20%

Preview

Gráfico diario Amazon: Retroceso de Fibonacci de 61.80%

Preview

Con esto en mente, y habiendo ya presentado las bases de Fibonacci, ahora nos adentraremos a por qué las extensiones de Fibonacci son una excelente herramienta de trading.

Cuando implementamos los retrocesos de Fibonacci, nos encontramos tratando de encontrar posibles niveles de importancia dentro de una estructura de precios previamente ya definida. En el caso del EUR/USD que previamente mostramos, aquí conocíamos que el máximo se había registrado en los 1.1494 y que el mínimo se había celebrado en los 1.0349. Esto nos permitió establecer el retroceso de Fibonacci de 38.20% en 1.0787 y, cómo podemos observar, este nivel funcionó bastante bien como nivel de resistencia inicial.

Hasta aquí todo parece magnífico, sin embargo, cuando nos encontramos en un periodo de tiempo en donde las dinámicas operacionales son cambiantes y la incorporación de nueva información en encuentra llevando a los precios a niveles previamente no conocidos, aquí los retrocesos de Fibonacci muy probablemente van a ser de poca utilidad y la implementación adecuada de las extensiones de Fibonacci es sumamente importante.

Dentro de los niveles de expansión de Fibonacci los niveles más populares son 61.80%, 100%, 161.80% y 261.80%.

Con esto en mente, supongamos que somos un analista de materias primas el cual cubre el precio del petróleo. Obviamente aquí nos encontramos con una situación en donde, tras el colapso del 2020 debido a la pandemia, los precios han estado en fuerte movimiento direccional alcista.

Si bien de manera inicial los retrocesos de Fibonacci correspondientes a los máximos del 2018 nos pudieran haber dictaminado posibles niveles de resistencia clave, estos eventualmente hubieran dejado de ser de utilidad a medida que la acción de precios superaba esos máximos.

Gráfico diario Petróleo:

Preview

Por ende, aquí es donde los niveles de expansión entran al rescate para aquellos analistas que están tratando de buscar posibles niveles de precios objetivo. Al utilizar nuestros niveles de expansión a partir de los mínimos de noviembre de 2020, máximos de octubre de 2021, y corrección de diciembre de 2021, podemos percatarnos de posibles niveles hacia donde la acción de precios futura del precio del petróleo podría estar dirigiéndose.

Gráfico diario Petróleo:

Preview

Como observamos en el gráfico anterior, luego de quebrantar los máximos del 2018, el precio de la mezcla estadounidense se dirigió hacia el nivel de expansión de Fibonacci de 61.80% (óvalo amarillo). Tras cierta resistencia en torno a este nivel, la operativa rápidamente explotó para luego registrar una falsa ruptura del nivel de expansión de 100%. Tras este amague de los compradores, los vendedores empujaron la acción de precios a la baja hacia el previo nivel de resistencia establecido por el nivel de expansión de 61.80% (óvalo azul). A partir de este nivel vimos una reactivación de los compradores que buscaron, aunque fallaron, quebrantar el nivel de expansión de 100% (óvalo rojo).

Más recientemente, hemos visto cómo los compradores han logrado una vez más posicionarse por encima del nivel de expansión de 100% y, bajo esta consideración, por ende, es del todo probable que la operativa del petróleo podría estar dirigiéndose hacia el siguiente nivel de expansión de Fibonacci de 161.80%. Si bien este nivel puede resultar algo que se encuentra extremadamente por encima de los niveles actuales, dicho nivel corresponde al máximo histórico registrado durante el 2008.

Como breve comentario final, vale la pena añadir que, nuestros cerebros tienden a ver menos probables situaciones las cuales se encuentran ampliamente fuera de lo que ha sucedió recientemente, y esto es algo que vemos notablemente con los traders a nivel minorista los cuales tienden a siempre buscar operar bajo reversión a la media.

Por ende, las expansiones de Fibonacci son herramientas extremadamente útiles las cuales nos dan una clara referencia hacia donde podría estarse dirigiendo la acción de precios independientemente de si la operativa reciente no ha estado en torno a dichos niveles.

Opera ya con Pepperstone

Escrito por Quasar Elizundia

Sígueme en Twitter

Sigue nuestro canal de YouTube

Artículos más leídos

1

Precio del oro coquetea con los $1,800 – Segunda oleada de Covid-19 y rendimientos reales apoyan al metal dorado

2

NASDAQ 100 se anota otro récord ¿Posible ajuste de carteras en camino?

3

Índices bursátiles impulsados por datos laborales estadounidenses ¿Sólida recuperación o mero entusiasmo?

4

Previa NFP junio – Continúa la recuperación de empleos

5

Eventos económicos de relevancia para la semana

6

Sector financiero se torna atractivo tras modificación a la regla “Regla Volcker”

7

Idea de trading: Largo USDCAD

8

Nasdaq 100 alcanza nuevo récord histórico tras fuerte batería de datos económicos

9

Precio del oro surge a máximos multianuales bajo nuevos temores sobre el Coronavirus

10

Precio del petróleo presagia fuertes movimientos bajistas bajo deterioro del perfil fundamental

¿Listo para operar?

Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.

Abrir cuenta real

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Pro
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Pulso de Pepperstone
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.