Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Formas de operar

    Visión general

    Precios

    Cuentas de trading

    Pro

    Clientes Premium

    Programa Active Trader

    Recomienda a un amigo

    Horario de trading

    Calendario de mantenimiento

  • Plataformas

    Visión general

    Plataformas de trading

    Integraciones

    Herramientas de trading

  • Mercados y símbolos

    Visión general

    Forex

    Acciones

    ETFs

    Indices

    Materias primas

    Índices de divisas

    Dividendos de CFD sobre índices

    Dividendos de CFD sobre acciones

    CFD a plazo

  • Analisis

    Visión general

    Noticias de mercados

    Navegando por los mercados

    Conoce a los analistas

  • Aprender a operar

    Visión general

    Mercado de forex

    Cómo operar con Bitcoin

    Seminarios

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Launch webtrader

  • Formas de operar

  • Plataformas

  • Mercados y símbolos

  • Analisis

  • Aprender a operar

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

Analisis

Yen japonés se recupera tras intervención

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Analista de mercados
29 abr 2024
Share
El yen japonés experimentó una recuperación abrupta tras alcanzar su nivel más bajo en 34 años frente al dólar estadounidense. Esta repentina valorización se atribuye a una posible intervención directa del gobierno japonés en el mercado de divisas. Los mercados llevaban semanas anticipando esta posibilidad, a medida que el yen iba perdiendo terreno y el BOJ y el Ministerio de Finanzas emitían declaraciones preocupadas por la caída de la moneda.

Si bien la reciente intervención en el mercado de divisas por parte de las autoridades japonesas para frenar la caída del yen ha generado revuelo, cabe destacar que no es la primera vez que se toman medidas de este tipo. En 2022, el Banco de Japón y el Ministerio de Finanzas intervinieron en el mercado en tres ocasiones, utilizando un estimado de $59 mil millones de dólares para estabilizar el valor del yen.

Dichas anteriores intervenciones ponen de manifiesto la preocupación constante de las autoridades japonesas por la volatilidad del yen y su impacto en la economía nacional. La reciente intervención, aunque temporal en sus efectos inmediatos, refleja la determinación de las autoridades para mantener una cierta estabilidad en el mercado de divisas y mitigar los efectos negativos de una depreciación excesiva del yen.

Sin embargo, es importante recordar que las intervenciones en el mercado de divisas son herramientas de corto plazo y que la solución definitiva para la debilidad del yen radica en abordar las causas subyacentes, como la divergencia en las políticas monetarias entre Japón y otras economías desarrolladas.

Diferencial de tasas de interés

La debilidad del yen encuentra su origen en una variedad de factores. El más significativo es la divergencia en las políticas monetarias entre Japón y otras economías desarrolladas. Mientras el BOJ mantiene tasas de interés cercanas a cero para estimular la economía y buscar así que las presiones inflacionarias puedan arraigarse de mejorar manera en las dinámicas económicas en Japón, la Reserva Federal de los Estados Unidos ha tenido que mantener las tasas en sus niveles más altos en décadas para combatir una inflación aun mostrando renuencia y por encima de los objetivos de la entidad estadounidense. Esto crea un fuerte incentivo para que inversores abandonen el yen y compren activos en dólares en busca de mayores rendimientos, lo que ejerce una presión bajista sobre la moneda japonesa.

Consecuencias depreciación del yen

Si bien naturalmente al ser Japón una nación netamente exportadora, una debilidad del yen japones no siempre es recibida de manera positiva.

La abrupta caída del yen tiene impactos variados en la economía japonesa:

Negativos

  • Aumento de la inflación: Los productos importados, particularmente la energía y los alimentos, se vuelven más caros, ejerciendo presión sobre los hogares y las empresas japonesas.
  • Presión sobre las empresas importadoras: Las industrias que dependen en gran medida de la importación de recursos y materias primas se ven afectadas por los mayores costos, lo que dificulta su competitividad y puede trasladarse a precios más altos al consumidor.

Positivos

  • Beneficios potenciales: Un yen débil puede impulsar las exportaciones japonesas, un sector clave para su economía, haciéndolas más competitivas a nivel global. Asimismo, el turismo extranjero podría revitalizarse al obtener mayor poder de compra en Japón.

Intervención: ¿Efecto duradero?

Las intervenciones en el mercado de divisas pueden brindar alivio temporal al contrarrestar la depreciación de una moneda. Sin embargo, existe un debate sobre la sostenibilidad de esta estrategia en un mercado tan volátil y líquido como el yen/dólar. 

El efecto de la intervención podría desvanecerse, especialmente si la brecha de tasas de interés entre Japón y EE. UU. persiste. Las declaraciones continuas del ministro de Finanzas japonés, Shunichi Suzuki, y del principal funcionario de divisas de Japón, Masato Kanda, recalcan la necesidad por parte de los inversores de estar atentos a nuevas intervenciones.

Perspectivas futuras

De cara al futuro, gran parte de esta dinámica dependerá de que tanto aplace la Reserva Federal de Estados Unidos su proceso de normalización. Desafortunadamente, como bien sabemos, esto se encuentra dependiente del frente inflacionario, el cual durante este arranque de 2024 ha fallado en dar continuidad a las dinámicas desinflacionarias y poniendo en duda que tanto podremos ver en cuanto a recortes por parte del Banco Central Estadounidense. Amplia atención a como se conlleva el FOMC de mayo ya que este nos otorgará pistas adicionales en cuanto a como estos recientes datos económicos se encuentran impactando la “confianza” por parte de la entidad americana para poder entregar recortes de cara al futuro próximo.

Análisis técnico USD/JPY

Entre la tendencia alcista y la sombra de la intervención

Antes de profundizar en el análisis técnico del par USD/JPY, es fundamental destacar que no existe un umbral específico que desencadene automáticamente la intervención de las autoridades japonesas para defender su moneda. Si bien la reciente acción se produjo cerca del nivel de 160 yenes por dólar, este no constituye un punto de referencia fijo. En cambio, las entidades japonesas se enfocan en la velocidad y magnitud de la depreciación del yen.

Aclarado lo anterior, cabe señalar que la reciente caída del yen, superior al 10% en lo que va del 2024, podría estar siendo monitoreada de cerca por las autoridades niponas. Sin embargo, es importante recordar que este nivel es solo una referencia y que las decisiones de intervención dependerán de una evaluación holística de las condiciones del mercado y del impacto económico de la depreciación del yen.

Gráfico mensual USD/JPY

Preview

Desde una perspectiva de largo plazo, el USD/JPY ha consolidado un cambio estructural en su comportamiento, generando nuevos máximos y mínimos a mayor nivel. Esto marca el fin de una estructura que había prevalecido durante décadas. En su avance más reciente, el par encontró resistencia en el nivel psicológico clave de 160, que coincide con los máximos registrados en 1990.

Si bien el perfil técnico y fundamental sugieren una probable continuación de la tendencia ascendente, es crucial considerar el riesgo de intervención, que por el momento parece haber establecido un límite en torno a los 160 yenes por dólar.

Gráfico diario USD/JPY

Preview

A corto plazo, el nivel de 155 parece estar actuando como soporte tras el rechazo en 160. Por debajo de 155, el siguiente nivel de soporte significativo no se encuentra hasta los 151.60, donde el par encontró un límite a sus avances desde finales del 2023.

Perspectivas y riesgos

La operativa de este instrumento presenta un panorama complejo debido al conflicto entre los indicadores técnicos y fundamentales que apuntan a una posible continuidad ascendente y la posibilidad de intervención por parte de las entidades japonesas, lo que genera riesgos significativos.

Un factor que podría tener un cambio en la dinámica operacional del par es la continua debilidad del JPY, que podría generar un aumento de la inflación en la economía japonesa. Esto, a su vez, podría incrementar la presión sobre el BOJ para que actúe de manera más contundente y rápida en el aumento de las tasas de interés. Sin embargo, por el momento no hay indicios claros que apunten a esta dirección.

Artículos más leídos

1

Precio del oro coquetea con los $1,800 – Segunda oleada de Covid-19 y rendimientos reales apoyan al metal dorado

2

NASDAQ 100 se anota otro récord ¿Posible ajuste de carteras en camino?

3

Índices bursátiles impulsados por datos laborales estadounidenses ¿Sólida recuperación o mero entusiasmo?

4

Previa NFP junio – Continúa la recuperación de empleos

5

Eventos económicos de relevancia para la semana

6

Sector financiero se torna atractivo tras modificación a la regla “Regla Volcker”

7

Idea de trading: Largo USDCAD

8

Nasdaq 100 alcanza nuevo récord histórico tras fuerte batería de datos económicos

9

Precio del oro surge a máximos multianuales bajo nuevos temores sobre el Coronavirus

10

Precio del petróleo presagia fuertes movimientos bajistas bajo deterioro del perfil fundamental

¿Listo para operar?

Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.

Abrir cuenta real

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Pro
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Pulso de Pepperstone
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.