Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Formas de operar

    Visión general

    Precios

    Cuentas de trading

    Pro

    Clientes Premium

    Programa Active Trader

    Recomienda a un amigo

    Horario de trading

    Calendario de mantenimiento

  • Plataformas

    Visión general

    Plataformas de trading

    Integraciones

    Herramientas de trading

  • Mercados y símbolos

    Visión general

    Forex

    Acciones

    ETFs

    Indices

    Materias primas

    Índices de divisas

    Dividendos de CFD sobre índices

    Dividendos de CFD sobre acciones

    CFD a plazo

  • Analisis

    Visión general

    Noticias de mercados

    Navegando por los mercados

    Conoce a los analistas

  • Aprender a operar

    Visión general

    Mercado de forex

    Cómo operar con Bitcoin

    Seminarios

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Launch webtrader

  • Formas de operar

  • Plataformas

  • Mercados y símbolos

  • Analisis

  • Aprender a operar

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

Analisis

Guía para la decisión del BCCh de diciembre

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Analista de mercados
18 dic 2023
Share
Tras un enfoque en el ámbito político social, luego de que Chile decidiera por segunda ocasión en tiempos recientes con relación a su “Carta Magna”, la atención ahora se centra en el frente de política monetaria donde, al igual que sus contrapartes globales, el Banco Central de Chile celebrará esta semana su última decisión de política monetaria del 2023.

En cuanto al referéndum constitucional, el pasado 17 de diciembre de 2023, Chile vivió un día histórico luego de que la nación volviera a someter a votación una propuesta para una nueva Constitución. Podríamos decir que este evento en términos generales fue uno considerablemente esperado y uno el cual había generado una gran expectación en todo el país chileno. Sin embargo, el resultado del plebiscito ha dejado una vez más a Chile sin una nueva Carta Magna.

El referéndum constitucional contó con una participación del 84% de las personas habilitadas para votar, lo que demuestra el interés y la importancia que la población chilena le dio a este proceso. La propuesta de reforma constitucional, esta vez formulada por la centroderecha y la derecha, fue rechazada con un 55.8% de votos en contra y un 44.2% de votos a favor.

Pudiéramos decir que dichos resultados vuelven a demostrar una vez más una división en Chile donde la opción "en contra" sobre la reforma constitucional obtuvo un mayor respaldo desde el frente de altos ingresos, alcanzando el 57%, mientras que la opción "a favor" obtuvo un 43%. A pesar de la división social, este proceso de momento se encuentra llegando a su fin, ya que, tras conocerse los resultados, el Presidente Gabriel Boric anunció que "se cierra el proceso constitucional" y que el país seguirá con la Constitución vigente. Además, el presidente chileno prometió no respaldar un tercer intento de escribir una nueva Constitución, lo que significa que la nación sudamericana deberá continuar bajo el marco legal actual el cual se encuentra vigente desde la dictadura del militar Augusto Pinochet.

Tras el cierre de este episodio político-social, la atención se centra ahora en la última reunión del Banco Central de Chile, donde se espera que la entidad tome decisiones importantes con relación a su política monetaria. De momento, las expectativas yacen en que el BBCh recortará la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 50 puntos base, lo que reduciría la tasa de interés a 8.5%.

Tasa de interés BCCh

Preview

Esto representaría el cuarto recorte por parte del Banco Central de Chile dentro de este ciclo de flexibilización el cual inició el pasado mes de julio y uno el cual es el resultado de esfuerzos por parte del Banco Central de Chile para estimular a la economía chilena la cual de momento se encuentra recuperándose luego de un periodo de contracción económica que afectó a la nación desde finales del año pasado.

PIB Chile

Preview

Si bien la reciente sorpresa de la nota inflacionaria mensual incorporó algo de incertidumbre en el proceso inflacionario, causa principal que generó que las tasas de interés se ubicaran en sus niveles más altos en décadas, la lectura anual y continuo progresó en la dinámica desinflacionaria se encuentra apoyando la noción de una continua normalización de política monetaria.

Inflación Chile

Preview

De cara a esta decisión clave, la inflación en Chile se encuentra en niveles de 4.8%, considerablemente por debajo del 14.1% registrado el año pasado y encaminada a converger según proyecciones en el objetivo de inflación de la entidad durante la segunda mitad del 2024. Vale la pena añadir en este contexto que otro factor que podría complicar la tendencia desinflacionaria es el valor del dólar. No obstante, hasta el momento el dólar ha estado cooperando, después de experimentar una significativa depreciación en los últimos meses y donde, además, con la FED ya formalmente habiendo presentado el pivote hacia normalizar su política monetaria, esto debería de jugar a favor de la estabilización de las presiones inflacionarias en Chile.

Puesto en conjunto, todo esto definitivamente se encuentra apoyando la noción de normalización, donde para lo que corresponde al primer semestre del 2024, de momento las expectativas yacen en que la entidad chilena entregará aproximadamente 175 pb en recortes adicionales. Finalizando el siguiente año calendario, las expectativas se sitúan en que la TPM se establecerá en torno a niveles de 5%.

Opera con Pepperstone

Análisis Técnico Peso Chileno

Gráfico diario USD/CLP

Preview

Si bien la noción de recortes es usualmente vinculada a la depreciación de una divisa, dado que la contraparte del peso chileno se encuentra igualmente siendo impactado por perfiles de normalización de tasas y además los recortes ya en vigor en la economía chilena tienen el potencial de reavivar adicionalmente a la economía de Chile, el perfil de momento se encuentra a favor del CLP.

En este contexto, y siempre y cuando la operativa se mantenga por debajo de los 886, o lo que representa el retroceso de Fibonacci de 38.20% del colapso a partir de los máximos del 2022, una continuidad hacia los 845 es el perfil principal para tomar a consideración en el corto-plazo.

Artículos más leídos

1

Precio del oro coquetea con los $1,800 – Segunda oleada de Covid-19 y rendimientos reales apoyan al metal dorado

2

NASDAQ 100 se anota otro récord ¿Posible ajuste de carteras en camino?

3

Índices bursátiles impulsados por datos laborales estadounidenses ¿Sólida recuperación o mero entusiasmo?

4

Previa NFP junio – Continúa la recuperación de empleos

5

Eventos económicos de relevancia para la semana

6

Sector financiero se torna atractivo tras modificación a la regla “Regla Volcker”

7

Idea de trading: Largo USDCAD

8

Nasdaq 100 alcanza nuevo récord histórico tras fuerte batería de datos económicos

9

Precio del oro surge a máximos multianuales bajo nuevos temores sobre el Coronavirus

10

Precio del petróleo presagia fuertes movimientos bajistas bajo deterioro del perfil fundamental

¿Listo para operar?

Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.

Abrir cuenta real

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Pro
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.