Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Formas de operar

    Visión general

    Precios

    Cuentas de trading

    Programa Active Trader

    Clientes profesionales

    Clientes Premium

    Recomienda a un amigo

    Calendario de mantenimiento

    Horario de trading

  • Plataformas

    Visión general

    TradingView

    MetaTrader 5

    MetaTrader 4

    Plataforma de Pepperstone

    ctrader

    Integraciones de trading

    Herramientas de trading

  • Mercados y símbolos

    Visión general

    Forex

    Acciones

    Indices

    Materias primas

    Índices de divisas

    Dividendos de CFD sobre índices

    CFD a plazo

    ETFs

    Criptomonedas

  • Analisis

    Visión general

    Navegando por los mercados

    Noticias de mercados

    Conoce a los analistas

  • Aprender a operar

    Visión general

    Trading de CFDs

    Forex

    Trading de acciones

    Análisis técnico

    Day trading

    Scalping

    Materias primas

    Trading de oro

    Trading de petróleo

    Seminarios

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Launch webtrader

  • Formas de operar

  • Plataformas

  • Mercados y símbolos

  • Analisis

  • Aprender a operar

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

Analisis

MXN

Guía para la decisión del Banxico de diciembre

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Analista de mercados
11 dic 2023
Share
Nos acercamos al cierre de año y al igual que para otros bancos centrales, la reunión del mes de diciembre representa la última oportunidad para el Banxico de modificar el estatus de la política monetaria en México. Dicha reunión va a ser clave aún y a pesar de que no se esperan cambios en la tasa de interés dado que esta nos otorgará una noción de cómo es que el Banxico podría comenzar a ajustar su política monetaria el 2024.

La reunión del Banco Central de México tomará lugar durante la tarde de la jornada del jueves, en una semana donde la entidad mexicana no será la única en decidir a medida que bancos centrales como la FED, ECB, y el BOE también se reúnen y para quienes también se espera conocer el planteamiento de cómo conllevarán las riendas del frente de política monetaria en el 2024.

En lo que respecta a la decisión del Banxico como tal, las expectativas yacen en que la entidad mexicana mantendrá el costo del dinero en niveles de 11.25% durante la reunión de diciembre.

Tasa de Interés Banxico

Preview

Esto representaría la sexta ocasión consecutiva en la que la entidad mantiene el costo del dinero en su nivel más elevado desde el 2008 cuando la entidad comenzó a considerar objetivos inflacionarios.

Desde un punto de vista económico, la decisión de mantener el costo del dinero en dichos niveles récord toma lugar en un entorno en donde la economía mexicana ha mostrado una considerable resiliencia a comparación de sus compatriotas de la región y presiones desinflacionarias encaminadas a converger con niveles aceptables por parte del Banxico de 4% el año entrante.

Crecimiento Económico

Preview

En cuanto al PIB de México, y donde otras economías regionales como Colombia, Brasil o Chile han estado viendo su economía ralentizarse o caer a territorio de contracción, México ha mantenido un sólido crecimiento económico desde prácticamente el 2022, principalmente apoyado por las fuertes relaciones comerciales y mejor comportamiento de la economía norteamericana y beneficios del ya famoso “nearshoring”.

Inflación MX

Preview

Por el lado de los precios, si bien durante la lectura de noviembre vimos un ligero repunte en el frente principal, la dinámica se mantiene apoyando a una estructura desinflacionaria la cual continuará durante el año entrante y permitiendo así que la inflación converja con la banda superior del objetivo de +-1% del 3%.

Principalmente apoyado por este frente, y dado que la caída de los incrementos de los precios ha permitido que la tasa real se establezca en niveles más altos, esto se encuentra permitiendo a que la entidad mexicana comience a considerar relajar su política monetaria de cara al futuro.

Como recordamos, el pivote inicial pudiera ser puntualizado a la pasada reunión del mes de noviembre donde en ese entonces, la entidad mexicana retiró la frase en su comunicado de prensa de que se “iba a requerir tasas de interés elevadas por un periodo de tiempo prolongado”. Más recientemente, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, abrió de manera un tanto más clara las puertas hacia el proceso de flexibilización haciendo mención a las previamente comentadas dinámicas desinflacionarias y que esto iba a poder permitir al Banxico relajar un tanto su postura ultra restrictiva.

Esta dinámica, la cual de momento se espera comience durante el primer trimestre del 2023, y principalmente cargada a la reunión del mes de marzo, estaría incorporando al Banxico a otros Bancos Centrales como el de Brasil o de Chile quienes anteriormente iniciaron procesos de flexibilización.

Recortes de tasas

Preview

Habiendo mencionado esto, a diferencia de sus contrapartes regionales, no obstante, y debido a un mejor control en las dinámicas de los incrementos de precios y con una economía menos afectada recientemente, pudiéramos mencionar que el plan del Banxico estaría recayendo un poco más hacia un enfoque táctico de recalibración de política monetaria en comparación de ciclos de flexibilización de política monetaria.

Esta va a ser una de las partes más importantes a monitorear en el comunicado que presente la entidad mexicana, ya que el público inversor va a estar bastante atento en tratar de desmenuzar la publicación buscando comprender que tanto podríamos esperar que el Banxico relaje el año entrante.

Opera con Pepperstone

Análisis técnico USD/MXN

Gráfico Semanal USD/MXN

Preview

Desde un punto de vista técnico, tras la recuperación desde los mínimos de octubre y habiendo encontrado resistencia en el nivel psicológico de 17 pesos por dólar, el peso ha estado perdiendo valor frente al dólar durante las últimas tres semanas.

Si bien todavía resulta ser bastante temprano para sonar las alarmas en cuanto a un cambio estructural a favor del dólar en contra del peso, la reciente oscilación bajista en el USD/MXN pudiera estar marcando un mínimo a mayor nivel si la operativa continúa favoreciendo al dólar durante las próximas semanas. En este escenario, una superación de los 18 pesos por dólar y una generación de un máximo a mayor nivel por encima de los niveles vistos en octubre cambiaría el panorama a favor del dólar.

Habiendo mencionado esto, no obstante, el telón de fondo fundamental de momento no parece apoyar esta narrativa dado que de igual manera a que en el caso del Banxico, aunque posiblemente a ritmos diferentes, también se espera que la FED comience a relajar su política monetaria el año entrante. Adicionalmente, el frente económico global parece estar inclinándose hacia un posible “soft landing” por lo que esto debería de apoyar un tanto a las divisas más comúnmente asociadas con el riesgo como es el caso del peso mexicano.

Tomando todo esto en conjunto, el USD/MXN pudiera estarse encaminando a un breve periodo de consolidación entre los 18 y los 17 pesos por dólar.

Artículos más leídos

1

Precio del oro coquetea con los $1,800 – Segunda oleada de Covid-19 y rendimientos reales apoyan al metal dorado

2

NASDAQ 100 se anota otro récord ¿Posible ajuste de carteras en camino?

3

Índices bursátiles impulsados por datos laborales estadounidenses ¿Sólida recuperación o mero entusiasmo?

4

Previa NFP junio – Continúa la recuperación de empleos

5

Eventos económicos de relevancia para la semana

6

Sector financiero se torna atractivo tras modificación a la regla “Regla Volcker”

7

Idea de trading: Largo USDCAD

8

Nasdaq 100 alcanza nuevo récord histórico tras fuerte batería de datos económicos

9

Precio del oro surge a máximos multianuales bajo nuevos temores sobre el Coronavirus

10

Precio del petróleo presagia fuertes movimientos bajistas bajo deterioro del perfil fundamental

¿Listo para operar?

Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.

Abrir cuenta real

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Pro
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81.1% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.