¿Cómo operar y qué es el trading de plata?
La plata es un metal precioso con importantes aplicaciones industriales en diversos sectores, como la electrónica, las comunicaciones móviles, la energía solar y los productos químicos especializados. Su amplia utilidad convierte a la plata en una materia prima muy demandada.

El trading de plata consiste en especular sobre los movimientos de precio, una práctica llevada a cabo por productores, consumidores, instituciones y traders minoristas. Los traders buscan obtener beneficios a partir de estas fluctuaciones, aunque también existe el riesgo de pérdidas al operar. Esto puede implicar la compra de plata en anticipación a un aumento de precio, la venta antes de una caída o la cobertura contra costos de producción e insumos futuros.
El mercado de la plata está compuesto por diversos participantes con perspectivas diferentes sobre el futuro del metal. Estas opiniones, combinadas con cambios en la oferta y la demanda, el sentimiento del mercado y otros factores, contribuyen a la constante variación en los precios de la plata.
Cómo operar con plata
Para operar con plata, es necesario contar con una cuenta en un bróker, la cual debe ser financiada mediante un depósito de dinero. Además de la cuenta de trading, es fundamental contar con una estrategia bien estructurada. Esta estrategia puede basarse en el análisis fundamental del mercado de la plata o en el análisis técnico de los movimientos de precio e indicadores. En muchos casos, se utiliza una combinación de ambos enfoques.
Independientemente de la estrategia elegida, esta debe identificar claramente las oportunidades de trading, proporcionar información práctica y sugerir puntos de entrada, niveles de toma de beneficios (take-profit) y stop-loss. Una gestión efectiva del capital y del riesgo también es un componente clave de un plan de trading. Los traders deben considerar factores como el tamaño de cada operación, el número de posiciones abiertas en un momento dado y una relación riesgo-recompensa aceptable. La relación riesgo-recompensa mide el beneficio potencial de una operación en relación con el dinero en riesgo. Idealmente, la recompensa debería superar el riesgo.
Con una cuenta financiada y una estrategia de trading definida, estarás listo para comenzar a operar con plata. Sin embargo, muchos principiantes prefieren desarrollar su estrategia y mejorar sus habilidades de trading utilizando una cuenta demo. Una cuenta demo ofrece una simulación realista del mercado y de las condiciones de trading sin el riesgo de perder dinero real.
Acciones y ETFs de plata
Operar con plata física, como lingotes, es una forma de participar en el mercado de la plata. Otra alternativa es obtener exposición a través de acciones de empresas mineras de plata. No obstante, es importante tener en cuenta que las acciones mineras no tienen una correlación directa con los precios de la plata. Esto se debe a las características únicas de cada empresa minera, como los costos de producción, los niveles de deuda y la estructura de propiedad, factores que influyen en el precio de las acciones además de los movimientos en el precio de la plata.
Una forma de minimizar estos factores específicos de cada empresa es operar con un fondo cotizado en bolsa (ETF) que siga acciones de mineras de plata o un índice de mineras de plata. Para obtener una exposición más directa al precio de la plata, se puede considerar operar con ETFs que reflejen el precio de la plata física. Sin embargo, es importante señalar que estos ETFs pueden no replicar perfectamente el precio al contado de la plata debido a la forma en que gestionan su cobertura. Esta discrepancia, conocida como error de seguimiento, puede generar diferencias entre el rendimiento del ETF y el de la materia prima subyacente.
Cómo operar con CFDs de plata
- Una de las formas más eficientes y accesibles de operar con plata es a través de los CFDs (Contratos por Diferencia) sobre plata.
- Los CFDs son contratos liquidados en efectivo que permiten a los traders especular sobre los movimientos del precio de la plata sin poseer el activo físico.
- Con los CFDs de plata, los traders pueden tomar posiciones largas (compra) o cortas (venta), dependiendo de si anticipan una subida o una caída en los precios de la plata. Una posición larga refleja la expectativa de que el precio de la plata aumentará, mientras que una posición corta se basa en la expectativa de una caída.
- Es importante tener en cuenta que operar con productos apalancados, como los CFDs de plata, conlleva un alto nivel de riesgo.
¿Por qué operar con plata?
La plata es un metal tanto precioso como industrial, con cientos de miles de onzas negociadas diariamente. Es una materia prima relativamente volátil, con un rango de precios en los últimos dos años que ha oscilado entre los 17,85 y los 32,68 dólares por onza. Esta volatilidad y sus frecuentes fluctuaciones de precio generan numerosas oportunidades de trading en el mercado de la plata. Los precios no solo dependen de la producción de plata, sino también de factores como las tasas de interés y la inflación, y a menudo se considera un resguardo de valor.
Aunque los bancos centrales ya no mantienen plata en sus reservas de la misma manera que el oro, sigue compartiendo algunas de sus características. Al igual que el oro, la plata no está fuertemente correlacionada con otras clases de activos, lo que la convierte en una cobertura contra la inflación. Sin embargo, operar con plata también implica exposición a su demanda y uso industrial. Además, la plata ofrece un punto de entrada más accesible al trading de metales preciosos, ya que actualmente el oro se negocia aproximadamente a 88 veces el precio de la plata.
Beneficios de operar con plata
La plata ocupa una posición única en los mercados, sirviendo como un puente entre los metales preciosos y los metales industriales. Su volumen de negociación diario alcanza cientos de miles de onzas, y su notable volatilidad queda reflejada en su amplio rango de precios en los últimos dos años, que ha variado entre 17,85 y 32,68 dólares por onza. Esta volatilidad, junto con los constantes cambios en el precio, crea múltiples oportunidades de trading.
El precio de la plata está influenciado por factores más allá de su producción, como las tasas de interés y la inflación, y puede funcionar como una reserva de valor. Sin embargo, a diferencia del oro, la plata es menos común en las reservas de los bancos centrales. Aunque comparte con el oro su papel como cobertura contra la inflación y depósito de valor, también está influenciada por su demanda industrial. Además, la plata ofrece un punto de entrada más accesible al mercado de metales preciosos, cotizando aproximadamente a 1/88 del valor del oro.
Riesgos de operar con plata
La plata a menudo queda eclipsada por el oro, que atrae una mayor proporción de inversiones en metales preciosos y recibe más atención mediática. Aunque la demanda de plata superó la oferta en 2023, la inversión neta en plata física disminuyó un 28% según el Silver Institute, con previsiones que apuntan a una caída adicional del 13% en 2024. Esta tendencia podría reducir o incluso eliminar el exceso de demanda en el mercado de la plata.
Como ocurre con otros metales preciosos, la plata no genera ingresos, lo que puede llevar a los traders a preferir acciones que pagan dividendos o bonos. Su volatilidad, los cambios frecuentes en su precio y sus amplios rangos de negociación pueden ofrecer oportunidades de trading, pero también presentan riesgos que requieren una gestión cuidadosa.
¿Qué factores influyen en el precio de la plata?
El precio de la plata está determinado por una variedad de factores, incluyendo el sentimiento del mercado, la dinámica de oferta y demanda y la evolución de la información sobre el metal y su mercado. Además, factores externos como las fluctuaciones en el valor del dólar estadounidense y las condiciones macroeconómicas globales desempeñan un papel crucial en la determinación del precio de la plata.

El precio del spot de la plata superpuesto con los datos de creación de empleo en las nóminas no agrícolas de EE.UU. durante dos años
Fuente: Trading Economics
La interacción de estos factores provoca fluctuaciones en el precio, ya que el mercado busca establecer un precio de transacción equilibrando la oferta y la demanda. Dado que estos factores cambian constantemente, el precio de la plata sigue siendo dinámico y responde rápidamente a nueva información.
Cómo enfocar el day trading de plata
Para hacer day trading con plata, es fundamental identificar la tendencia predominante. Es importante determinar si la tendencia es una continuación de un patrón existente o si representa una nueva dirección en el mercado. Evaluar la fortaleza de la tendencia ayuda a estimar su posible duración.
Las tendencias pueden clasificarse en:
- Tendencias alcistas, caracterizadas por máximos y mínimos cada vez más altos.
- Tendencias bajistas, marcadas por máximos y mínimos cada vez más bajos.
Una tendencia alcista suele indicar un posible aumento de precios, mientras que una tendencia bajista sugiere una caída potencial.
Los traders intradía también deben estar atentos a patrones y señales que puedan indicar un posible cambio de tendencia. Algunos indicadores clave incluyen:
- Formaciones de velas japonesas, como la estrella fugaz (shooting star) o el martillo (hammer).
- Cruces de medias móviles.
- Condiciones de sobrecompra o sobreventa, identificadas mediante herramientas como el RSI (Índice de Fuerza Relativa) de 14 períodos.
Plata vs. Oro
La plata suele compararse con el oro, aunque el oro suele acaparar más titulares y mayor atención en los mercados. Los bancos centrales ya no mantienen grandes cantidades de plata en sus reservas, lo que ha reducido su relevancia en comparación con el oro.
Los traders siguen de cerca la relación oro-plata, que se calcula dividiendo el precio del oro (en dólares por onza) entre el precio de la plata (en las mismas unidades). Este ratio refleja la valoración relativa del oro frente a la plata y ha mostrado variaciones significativas en los últimos años, desde un mínimo de 31,6 a 1 en abril de 2011 hasta un máximo de 114,7 a 1 en abril de 2020.

La relación oro-plata en los últimos 20 años
Fuente: Macrotrends.net
A pesar de las fluctuaciones en la relación, la plata y el oro han seguido generalmente la misma dirección en los últimos cinco años. Durante este período, el oro se ha apreciado un 63,50%, mientras que la plata ha aumentado un 55,60%. Los traders pueden considerar la relación histórica entre los precios del oro y la plata para tomar decisiones de trading, incluyendo la definición de niveles de entrada, stop losses y objetivos de beneficio. Sin embargo, es importante recordar que el rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.