Las tensiones comerciales, impulsadas ahora por la propuesta del presidente Donald Trump de aplicar un arancel de 25% a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos han generado incertidumbre adicional en los mercados. El peso mexicano, por ejemplo, experimentó un alza de 0.8% en la cotización USD/MXN, reflejando la preocupación por potenciales repercusiones en la industria automotriz y en la demanda global. A su vez, la posibilidad de represalias por parte de China y la Unión Europea mantiene un entorno de riesgo elevado, con consecuencias potencialmente desfavorables para las monedas emergentes.
En el frente interno de Estados Unidos, el informe de permisos de construcción de enero de 2025 muestra un total de 1,483,000 solicitudes ajustadas estacionalmente, apenas 0.1% por encima de la cifra del mes anterior, lo que sugiere una demanda relativamente estable pero frágil. Sin embargo, la caída interanual de 1.7% y el descenso de 9.8% en inicios de construcción evidencian la cautela de los constructores, reflejando preocupaciones sobre la solidez de la demanda futura y el efecto de costos más altos.
En el ámbito geopolítico, las conversaciones con Rusia sobre un posible alto el fuego han inyectado un ligero optimismo en los mercados, puesto que un desenlace diplomático favorable podría impulsar a los activos de mayor riesgo. No obstante, cualquier contratiempo en estas negociaciones reforzaría la percepción de incertidumbre y aversión al riesgo y podría ser un factor de apoyo a la demanda del USD.
Ante este panorama, es fundamental que los inversionistas se mantengan atentos a las señales que surjan tanto de las tensiones comerciales como del frente geopolítico. Como se ha observado recientemente, cada nuevo anuncio de aranceles, respuesta diplomática o variable macroeconómica puede alterar la cotización del dólar y de las divisas emergentes, lo que sitúa al mercado en un estado de constante vigilancia. De cara a los próximos meses, la evolución de estos factores será determinante para definir el rumbo de las monedas latinoamericanas y el apetito global por el riesgo.
Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.