Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.
La jornada arrancó con una nota de alivio para los mercados de riesgo gracias a un gesto diplomático más conciliador entre Donald Trump y Xi Jinping, aunque también con cierta dosis de precaución, dado que la economía de EE. UU. permanece en una especie de “vacío informacional” mientras el cierre parcial del gobierno retrasa la publicación de datos clave. De esta forma, los inversionistas están más a merced de declaraciones de política que de cifras macroeconómicas. Por su parte, la temporada de resultados corporativos aporta algo de alegría —con sorpresas positivas para muchas firmas del S&P 500—, pero hay que señalar que el mayor riesgo no está tanto en una recesión inminente como en un problema crediticio oculto que pueda desencadenar ventas forzadas. En ese sentido, el dólar no logró imponer una tendencia clara: si las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed se mantienen, ello favorece a los activos de riesgo y a las monedas emergentes, pero la fragilidad bancaria y el estancamiento del crecimiento global podrían perjudicar dichos activos.
El comercio entre EE. UU. y China sigue siendo el caballo de batalla del mercado. Los ánimos se han moderado tras señales de apertura por parte de Washington, lo que ayudó a aliviar la prima de riesgo asociada a la guerra comercial, y varios ya se están posicionando para un evento clave a fin de mes entre Donald Trump y Xi Jinping. En este sentido, la narrativa dominante es que, mientras no haya malas noticias, los activos de riesgo pueden seguir avanzando, aunque queda poco margen para el error.
En América Latina, la región capta esos mismos vientos globales, pero con sus propios matices. En Colombia, el peso experimentó una fuerte depreciación luego de que el presidente Trump anunciara su intención de imponer nuevos aranceles sobre Colombia tras las crecientes tensiones diplomáticas entre ambos países. Cabe destacar que EE. UU. es el principal socio comercial de Colombia, por lo que un aumento de los aranceles —desde el 10 % impuesto actualmente— podría generar graves problemas para la economía del país sudamericano. En México, el mercado se mantiene a la espera de la publicación de indicadores clave en los próximos días, entre ellos la inflación quincenal de octubre, las ventas minoristas y el índice de actividad económica. Estas cifras serán fundamentales para calibrar las expectativas sobre el rumbo de la política monetaria del Banxico, que ha adoptado una postura más cautelosa ante la persistencia de la inflación. En este sentido, algunas encuestas indican que la inflación podría haber bajado en la primera mitad de octubre a cerca de 3,7 % anual, con la inflación subyacente también retrocediendo, lo que refuerza el argumento de que Banxico podría recortar tasas hacia fin de año. En Chile, el ánimo es relativamente benigno: la mejora en el frente externo —en especial el sesgo favorable hacia el comercio y los metales— actúa como soporte para la renta variable local y para el peso chileno, aunque sin generar euforia.
Al continuar el cierre parcial del gobierno los inversionistas continuarán enfocando su atención hacia la publicación de las utilidades corporativas en EE.UU. con empresas como Netflix reportando al cierre del mercado.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.