Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.

La volatilidad golpeó al mercado en la jornada de ayer, ya que la creciente evidencia de un enfriamiento del mercado laboral chocó con niveles elevados de valorización y un mercado acostumbrado a una tendencia al alza. La sesión marcó un tono decididamente de aversión al riesgo, con las acciones cayendo por segunda vez en tres días, mientras los nombres tecnológicos de alta valoración y las criptomonedas lideraron las pérdidas. Los bonos, en contraste, protagonizaron un fuerte repunte mientras los inversionistas ajustaban al alza sus apuestas de que la Fed se verá obligada a recortar tasas más temprano que tarde.
El cambio fue catalizado por los datos de Challenger, Gray & Christmas Inc., que mostraron los mayores recortes de empleos en octubre en más de dos décadas: 153.000 despidos, casi el triple que el año anterior y concentrados en el sector tecnológico. El informe, aunque históricamente un predictor imperfecto de tendencias laborales, subrayó la sensación de que las grietas se amplían en el panorama laboral, en un momento en que la Fed aún señala cautela frente a la inflación.
El ambiente en las mesas de dinero osciló bruscamente mientras el Nasdaq caía más de un 1%, el S&P 500 descendía brevemente más de un 1,3% y el índice de volatilidad VIX alcanzó los 20 puntos durante el día. Los indicadores técnicos señalaban un mercado sobrecomprado con potencial para una corrección, con una estrecha amplitud —dominada por el complejo de las megacaps— amplificando la volatilidad. Sin embargo, dicho evento parece más una corrección que un pánico, tras meses de exuberancia impulsada por la IA que dejó las valoraciones vulnerables a cualquier indicio de datos macro más suaves. Las cifras laborales de esta semana proporcionaron ese catalizador.
Estas caídas eliminaron parte de los excesos en el mercado, especialmente en semiconductores y software, e incluso en algunas criptomonedas que sucumbieron al desapalancamiento, con Bitcoin cayendo alrededor de un 2%.
Los comentarios de distintos consejeros de la Fed no entregaron muchas señales de alivio. La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, advirtió que la inflación sigue siendo un riesgo mayor que la debilidad laboral, mientras que Austan Goolsbee, de Chicago, mencionó que la ausencia de datos durante el cierre gubernamental lo inquieta respecto a recortar tasas prematuramente. El gobernador Michael Barr entregó un tono similar, enfatizando que los funcionarios “aún tienen trabajo por hacer” en estabilidad de precios mientras protegen el empleo.
Sin embargo, a ojos del mercado, la dirección de la Fed es clara, dado que los inversionistas están asignando alrededor de un 70% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos en diciembre, con algunos analistas incluso inclinándose hacia un movimiento adicional para marzo de 2026. Las tasas de los bonos del Tesoro a 10 años bajaron aproximadamente siete puntos básicos, registrando su mayor caída diaria en un mes, mientras que un índice amplio del dólar se debilitó un 0,3%.
La lección más amplia fue una de normalización: las acciones parecen haberse desacoplado de los fundamentales y, con la liquidez desvaneciéndose hacia fin de año y el posicionamiento elevado, la corrección luce como un paso saludable en lugar del inicio de un cambio de régimen.
En general, parece que la realidad ha comenzado a imponerse sobre la narrativa de la IA. El retroceso de las acciones no es una crisis, sino un recordatorio de que los fundamentales aún importan y las primas de riesgo deben ajustarse a un mundo donde los recortes de tasas reflejan debilidad, no euforia. Para inversores de largo plazo, el sacudón ofrece una oportunidad para reanclar exposiciones en balances de calidad, flujos de caja estables y historias de crecimiento creíbles, antes de que el próximo tramo de recalibración de políticas marque el tono para 2026.
A raíz del extenso cierre parcial del gobierno estadounidense, las cifras de nóminas no agrícolas y de tasa de desempleo no se publicarán este viernes. En consecuencia, los inversionistas centrarán su atención en la publicación del índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Michigan. En materia corporativa, lo más relevante podría conocerse la próxima semana, con los resultados trimestrales de Cisco y Disney, que ofrecerán pistas adicionales sobre el pulso de la economía y el consumo hacia el cierre del año.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.