Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Formas de operar

    Visión general

    Precios

    Cuentas de trading

    Programa Active Trader

    Clientes profesionales

    Clientes Premium

    Recomienda a un amigo

    Calendario de mantenimiento

    Horario de trading

  • Plataformas

    Visión general

    TradingView

    MetaTrader 5

    MetaTrader 4

    Plataforma de Pepperstone

    ctrader

    Integraciones de trading

    Herramientas de trading

  • Mercados y símbolos

    Visión general

    Forex

    Acciones

    Indices

    Materias primas

    Índices de divisas

    Dividendos de CFD sobre índices

    CFD a plazo

    ETFs

    Criptomonedas

  • Analisis

    Visión general

    Navegando por los mercados

    Noticias de mercados

    Conoce a los analistas

  • Aprender a operar

    Visión general

    Trading de CFDs

    Forex

    Trading de acciones

    Análisis técnico

    Day trading

    Scalping

    Materias primas

    Trading de oro

    Trading de petróleo

    Seminarios

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Launch webtrader

  • Formas de operar

  • Plataformas

  • Mercados y símbolos

  • Analisis

  • Aprender a operar

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

Analisis

USD

Previa del informe de empleo de EE. UU. – Julio de 2025

Michael Brown
Michael Brown
Senior Research Strategist
28 jul 2025
Share
El primer viernes del mes, como es habitual, llega con la última lectura sobre el estado del mercado laboral estadounidense. Se espera que el empleo siga mostrando resiliencia, a pesar de que la incertidumbre relacionada con el comercio continúa nublando las perspectivas.

Se prevé que las nóminas no agrícolas hayan aumentado en +110.000 durante julio, una desaceleración moderada respecto al ritmo de +147.000 registrado en junio, pero aún cómodamente por encima del umbral de equilibrio estimado en unos +80.000 empleos. Como es habitual, las estimaciones para este dato varían ampliamente, desde 0 mil en el extremo inferior hasta +170.000 en el superior. Además, se observarán con atención las revisiones de los dos informes de nóminas anteriores, ya que han tendido a la baja en los últimos meses.

Preview

Los indicadores adelantados para la cifra de nóminas no agrícolas, en general, apuntan en una dirección positiva, aunque todavía no se dispone de todos ellos, ya que al momento de escribir esto aún no se habían publicado las encuestas ISM.

En cualquier caso, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron en 25.000 entre las semanas de referencia de las encuestas de junio y julio, tocando mínimos de cuatro meses durante el periodo de referencia de julio. Por su parte, las solicitudes continuas bajaron de forma más moderada, en 9.000. Mientras tanto, el indicador de la NFIB sobre las intenciones de contratación de las pequeñas empresas —que fue notablemente preciso en el informe anterior— apunta a un crecimiento de las nóminas totales de aproximadamente +140.000, de los cuales +110.000 serían empleos del sector privado.

Preview

En cuanto a otros factores potenciales a tener en cuenta, es probable que la cifra de empleo no agrícola (NFP) de junio haya estado respaldada por algunos ajustes estacionales ligeramente erróneos en el sector educativo estatal y local, asociados al final del año escolar, un factor que probablemente se revertirá en esta ocasión. Además, sigue presente la cuestión del endurecimiento de la política migratoria, que continúa afectando negativamente a las nóminas en cierta medida. A esto se suman los despidos a nivel federal y el congelamiento de nuevas contrataciones en el gobierno, dos factores que no solo podrían actuar como freno para el empleo, sino también colocar una mayor carga sobre el sector privado para sostener el dato general.

En cuanto a la encuesta de establecimientos, se prevé que los ingresos medios por hora hayan aumentado un 0,3% mensual en julio, un ligero repunte respecto al 0,2% mensual observado la vez anterior. Este incremento llevaría el ritmo anual de crecimiento salarial al 3,8% interanual, también un leve aumento frente al 3,7% registrado en junio.

Cifras de este tipo —que se darían en un contexto de una semana laboral sin cambios, en 34,2 horas— reforzarían aún más la visión de larga data de los responsables del FOMC, quienes sostienen que el mercado laboral no representa actualmente una fuente significativa de presiones inflacionarias al alza. No obstante, estos riesgos sí existen, especialmente derivados de la imposición de aranceles, como lo demuestra la inflación de bienes básicos, que el mes pasado alcanzó su nivel más alto en casi dos años.

Preview

En cuanto a la encuesta de hogares, tras haber caído al 4,1% en junio (específicamente al 4,1173%), se espera que la tasa de desempleo aumente ligeramente al 4,2% esta vez, ya que la cifra de junio se vio reducida por una caída inesperada en la participación laboral. Se prevé que la participación aumente ligeramente en julio, aunque se mantendría en el 62,3% redondeado. Aun así, ese pequeño aumento sería suficiente para elevar la tasa de desempleo general en 0,1 puntos porcentuales.

Aun así, una tasa de desempleo del 4,2% no sería especialmente preocupante por sí sola, y seguiría estando bastante por debajo del pronóstico del FOMC del 4,5% para finales de año. Sin embargo, a medida que pase el tiempo y si persiste el nivel actual de incertidumbre, será interesante observar si las empresas optan por recortar horas o directamente empleos, conforme se acumulen los vientos en contra.

Dicho esto, conviene volver a señalar que la encuesta de hogares continúa siendo inusualmente volátil en este ciclo, ya que la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) sigue lidiando con la rápida transformación de la composición de la fuerza laboral y con la caída en las tasas de respuesta a las encuestas. Por lo tanto, sigue siendo necesario interpretar las cifras con cautela.

Preview

Tomando distancia, la reacción del mercado al informe de empleo de julio probablemente volverá a depender más de la historia macroeconómica que cuenten los datos, en lugar de las posibles implicaciones que tengan sobre la política monetaria. En resumen, para el apetito por el riesgo, las buenas noticias son buenas, y las malas noticias no lo son necesariamente.

Para el FOMC, es muy poco probable que este informe marque un punto de inflexión, ya que por el momento los responsables de política monetaria siguen centrando su atención en el lado de la inflación dentro del doble mandato, ante el riesgo de que las presiones de precios provocadas por los aranceles acaben desanclando las expectativas de inflación. Siguen existiendo dos caminos plausibles para la política de la Fed en lo que queda de año, con el Comité previsto para mantener sin cambios los tipos en la reunión de julio.

Si las presiones inflacionarias se mantienen contenidas, o si el mercado laboral muestra menos fortaleza, existe la posibilidad de que el FOMC se sienta lo suficientemente cómodo como para aplicar un recorte de tipos en la reunión de septiembre, lo que a su vez abriría la puerta a dos recortes de 25 puntos básicos este año, siendo el segundo en diciembre. Sin embargo, mi escenario base sigue siendo que solo veremos una reducción de tipos de 25 puntos básicos este año, probablemente en la última reunión del año, ya que persisten los riesgos inflacionarios al alza y la economía en general continúa mostrando resistencia, lo que permite al FOMC mantener su postura actual de “esperar y ver”.

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Clientes profesional
  • Clientes Premium
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81.1% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.