Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Formas de operar

    Visión general

    Precios

    Cuentas de trading

    Programa Active Trader

    Clientes profesionales

    Clientes Premium

    Recomienda a un amigo

    Calendario de mantenimiento

    Horario de trading

  • Plataformas

    Visión general

    TradingView

    MetaTrader 5

    MetaTrader 4

    Plataforma de Pepperstone

    ctrader

    Integraciones de trading

    Herramientas de trading

  • Mercados y símbolos

    Visión general

    Forex

    Acciones

    Indices

    Materias primas

    Índices de divisas

    Dividendos de CFD sobre índices

    CFD a plazo

    ETFs

    Criptomonedas

  • Analisis

    Visión general

    Navegando por los mercados

    Noticias de mercados

    Conoce a los analistas

  • Aprender a operar

    Visión general

    Trading de CFDs

    Forex

    Trading de acciones

    Análisis técnico

    Day trading

    Scalping

    Materias primas

    Trading de oro

    Trading de petróleo

    Seminarios

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Launch webtrader

  • Formas de operar

  • Plataformas

  • Mercados y símbolos

  • Analisis

  • Aprender a operar

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

Analisis

Previa Decisión Política Monetaria del Banco de la República de Colombia de Junio

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Analista de mercados
27 jun 2024
Share

Contexto Actual y Expectativas

Durante la jornada de cierre de semana, el Banco de la República de Colombia llevará a cabo su cuarta decisión de política monetaria del año, en un contexto económico marcado por diversas temáticas tanto internas como externas. De momento, los mercados mantienen las expectativas en torno a una reducción de 50 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, situándola en 11.25%. Esta decisión, anticipada por el consenso del mercado, busca equilibrar el crecimiento económico con la necesidad de controlar la situación inflacionaria del país.

Inflación y Crecimiento Económico

La tasa de inflación anual en Colombia se mantiene en 7.16% hasta mayo de 2024, sin cambios respecto al mes anterior y ligeramente por encima de las expectativas del mercado de 7.14%. Este nivel de inflación sigue siendo el más bajo desde enero de 2022, reflejando una moderación en los costos de vivienda, transporte y otros bienes y servicios esenciales. No obstante, los precios de los alimentos y la educación han mostrado una aceleración, lo que sigue siendo un desafío para la política monetaria del Banco Central.

Inflación Colombia

Preview

En términos de crecimiento, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 0.7% interanual en el primer trimestre de 2024, un aumento significativo en comparación con el 0.3% del trimestre anterior. Dicho crecimiento fue impulsado principalmente por una mejora en las inversiones de capital fijo y un aumento moderado en el consumo de los hogares. Sin embargo, sectores clave como la manufactura han mostrado caídas, lo que sugiere que la recuperación económica aún enfrenta obstáculos importantes.

Situación del Dólar y su Impacto

La cotización del dólar estadounidense en Colombia ha mostrado un notable repunte, alcanzando niveles que no se veían desde octubre de 2023. En los últimos días, la cotización del USD/COP ha oscilado justo por debajo de la marca de los 4,200 pesos por dólar. Este fortalecimiento del dólar se debe en parte a las posturas recientes de la Reserva Federal y a una relativa aversión al riesgo hacia otras divisas principales, vinculadas a factores políticos globales. La Reserva Federal también presentó expectativas de recortes de tasas menores a lo previamente estipulado, lo que ha influido positivamente en el comportamiento global del dólar.

En cuanto a su impacto en la economía colombiana, un dólar más caro tiene implicaciones mixtas. Por un lado, encarece las importaciones, lo que podría presionar al alza la inflación interna. Por otro lado, un dólar más fuerte puede favorecer al sector exportador colombiano, haciendo que los productos nacionales sean más competitivos en el mercado internacional y adicionalmente incentivando el turismo a la nación sudamericana.

Proyecciones y Perspectivas de Política Monetaria

El proceder probable del Banco de la República sugiere que la reducción de la tasa de interés busca principalmente apoyar el crecimiento económico sin descuidar la meta de inflación del Banco, fijada en torno al 3% a mediano plazo. La reciente depreciación del peso colombiano desde la última reunión del Banco Central añade un nivel adicional de complejidad a la decisión de política monetaria. Aunque la depreciación puede aumentar las presiones inflacionarias, la desaceleración en la demanda doméstica y la disminución de la inflación en bienes sugieren una tendencia desinflacionaria que podría justificar el recorte de tasas.

Análisis Técnico USD/COP

Gráfico mensual USD/COP

Preview

Desde una perspectiva de mayor amplitud, la ruptura bajista de la directriz ascendente que había estado marcando la debilidad del COP desde 2014 no logró generar avances significativos. Este movimiento a favor de la divisa colombiana encontró un pronto obstáculo en el retroceso de Fibonacci del 38.20% de la tendencia alcista iniciada a partir de los mínimos de 2012.

Gráfico semanal USD/COP

Preview

A corto plazo, la operativa del USD/COP se encuentra en una fase de corrección ascendente, habiendo quebrado ya el primer nivel de resistencia establecido por el retroceso de Fibonacci del 23.60%, a partir de los máximos de 2022. Actualmente, la mencionada directriz ascendente de mayor amplitud está actuando como resistencia. Esta área, en torno a los 4,200 puntos y los 4,272 (retroceso de Fibonacci del 38.20%), será crucial para la operativa del peso colombiano. La pérdida de ambos niveles podría indicar presiones adicionales desfavorables para el COP.

Conclusión

En resumen, la decisión de política monetaria del Banco de la República de Colombia del día de mañana es crucial para definir el rumbo económico del país. Con una inflación aun relativamente vigente y una economía que muestra señales de recuperación, aunque de manera desigual, se espera que el Banco opte por un recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos. Esta medida busca estimular el crecimiento económico mientras se mantiene una vigilancia estrecha sobre la inflación y la estabilidad del mercado cambiario. La atención estará puesta en los detalles de las minutas de la reunión, que se publicarán el 4 de julio, para obtener una visión más clara de las perspectivas y preocupaciones de las autoridades monetarias.


Related articles

Previa Decisión del Banxico en Junio: Desafíos entre Inflación, Debilidad Económica y Volatilidad Política

Previa Decisión del Banxico en Junio: Desafíos entre Inflación, Debilidad Económica y Volatilidad Política

MXN

¿Listo para operar?

Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.

Abrir cuenta real

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Clientes profesional
  • Clientes Premium
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81.1% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.