Las elecciones del 2 de junio de 2024 tuvieron un impacto considerable en el peso mexicano. La contundente victoria de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, y la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta, resultaron en una volatilidad significativa. Desde las elecciones, el peso mexicano ha perdido un 8%, reflejando la incertidumbre en torno a las reformas propuestas por el nuevo gobierno.
Esto ha llevado a que el Banco de México (Banxico) interviniera verbalmente la semana pasada para buscar calmar la incertidumbre del mercado. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja afirmó que Banxico podría intervenir si la situación lo ameritaba, lo que inicialmente ayudó a estabilizar relativamente al peso mexicano.
El desempeño económico de México ha sido mixto y ha tomado un giro a la baja luego de haber sido previamente uno de los principales representantes del desarrollo económico en la región. Aunque la construcción ha mostrado una recuperación, la manufactura y los servicios han tenido un desempeño decepcionante recientemente. Se espera que el crecimiento del PIB sea modesto en el segundo semestre de 2024 debido a la "resaca" post-electoral y a la incertidumbre política generada por las posibles reformas judiciales.
Las proyecciones indican que la actividad económica en México podría enfrentar desafíos adicionales debido a la sequía prolongada que afecta las actividades agrícolas y la débil demanda interna. De momento, se anticipa que este frente podría representar un impacto negativo en el crecimiento del PIB para el tercer y cuarto trimestre de 2024.
Con Pepperstone, no solo puedes operar el MXN frente al USD, sino también frente a otras divisas principales del mercado Forex como el JPY, EUR, GBP y CAD. Adicionalmente, Recientemente, hemos reducido los spreads para la operativa del MXN, por lo que es un excelente momento para considerar operar el peso mexicano. Esta mejora en las condiciones de trading ofrece oportunidades para capitalizar las fluctuaciones recientes del mercado.
Durante la jornada del martes, el peso mexicano está operando de manera positiva en un contexto de presiones bajistas sobre el dólar. Estas presiones se deben a los resultados decepcionantes en las ventas minoristas en Estados Unidos, lo que sugiere un enfriamiento del consumo norteamericano y apoya las expectativas de posibles recortes más pronto de lo representado en el mapa de puntos por parte del FOMC la semana pasada.
En el gráfico semanal del USD/MXN, el par de momento se encuentra registrando resistencia en el nivel de retroceso de Fibonacci del 23.60% (18.5) a partir de los máximos históricos registrados durante el 2020.
A pesar de haber invalidado la estructura descendente desde los máximos de 2021, la operativa alrededor de los 18.5 pesos por dólar se ha vuelto crucial. Si este nivel se pierde, es probable que el USD/MXN busque el nivel de 19.50, que anteriormente limitó la operativa positiva a favor del peso en 2020, 2021 y 2022.
El peso mexicano probablemente continuará siendo una divisa susceptible a episodios de volatilidad, afectado por una combinación de factores internos y externos.
Las recientes elecciones, las acciones del Banco de México y el desempeño económico en Estados Unidos han jugado roles cruciales en su operativa. A medida que el nuevo gobierno busque implementar sus reformas y el panorama económico global evolucione, junto con la expectativa de posibles recortes adicionales de tasas por parte de Banxico y el inicio de recortes por parte de la Reserva Federal, será vital seguir de cerca estos desarrollos. Estos factores podrían ejercer presiones adicionales sobre la divisa mexicana.
Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.