Los temores inflacionarios ciertamente pesan en las mentes de los gobernadores de los bancos centrales, esto es evidente en su retórica y recientes acciones que se han vuelto cada vez más agresivas y siniestras. Sin embargo, deben realizar un acto de equilibrio para hacer frente a la inflación mientras diseñan un aterrizaje suave en los frentes de crecimiento y empleo. Muy pocas veces se ha logrado esto. Dado esto, uno tiene que preguntarse si los bancos centrales están a punto de cometer un grave error de política monetaria, especialmente cuando muchos creen que el pico de la inflación puede estar cerca. Ese podría ser el caso por varias razones:
Lograr un menor crecimiento de la demanda debería traducirse en una demanda laboral más débil y, como resultado, las presiones sobre los precios deberían enfriarse. Hemos visto evidencia de algunos de los gigantes de Wall Street, como Walmart, Target, Netflix y Amazon, que apuntan a una perspectiva de empleo turbia con recortes esperados en el número de empleados. Por último, los datos en tiempo real sobre las nuevas ofertas de trabajo de Revelio mostraron una disminución de 2 millones. Además, esto no se concentró en un puñado de industrias, sino que se generalizó en numerosas industrias.
Para empeorar las cosas, los gobernadores de los bancos centrales del G4 se enfrentan al calor por ser demasiado lentos para comenzar a endurecer las políticas monetarias. Su credibilidad está siendo cuestionada y esto podría provocar una reacción exagerada. En retrospectiva, deberían haber comenzado a endurecer la política gradualmente el año pasado, pero en su defensa no podrían haber previsto la variante Ómicron y una guerra. Sin embargo, deberían instar al lado de la precaución en lugar de pasar de demasiado lento a demasiado rápido ahora. Los mercados monetarios ciertamente creen que este podría ser el caso con los recortes de tasas a partir del segundo trimestre de 2023 en adelante.
Entonces, para responder a la pregunta anterior, ¿los bancos centrales están cometiendo un error de política? En mi opinión lo están. Estoy en buena compañía con dos economistas ganadores del premio Nobel, Paul Romer y Joseph Stiglitz, que también apoyan este argumento. Es seguro que la inflación se verá reducida, pero el objetivo del 2% está desactualizado y debe ajustarse más para reflejar el contexto económico único que prevalece actualmente. ¿Qué tan alta es la parte difícil? Para mí, eso sería alrededor del 3.5-4%. Nos adaptamos durante la pandemia con cosas como el trabajo desde casa, etc. ¿Por qué la Reserva Federal no puede adaptarse? El problema para la Reserva Federal es que la inflación está siendo impulsada por el lado de la oferta y sus herramientas son adecuadas para resolver la inflación impulsada por la demanda. Para que la oferta y la demanda vuelvan al equilibrio y la inflación vuelva al 2%, se requerirá una destrucción significativa de la demanda (aterrizaje forzoso), lo que conducirá a un menor crecimiento y un mayor desempleo (El Banco de Inglaterra considera que la pérdida de 600,000 puestos de trabajo es el precio a pagar para controlar la inflación). Si le preguntas a la persona promedio en la calle si preferiría pagar precios ligeramente más altos o perder su trabajo, es bastante obvio cuál sería la respuesta.
Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.