Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.
Los mercados globales transitaron este miércoles entre dos fuerzas que han marcado el pulso financiero de las últimas semanas: la expectativa de un ciclo de recortes de tasas y la persistente búsqueda de refugio frente a un entorno de incertidumbre política y económica. En ausencia de nuevos datos macroeconómicos relevantes —producto del prolongado cierre parcial del gobierno estadounidense— los inversionistas continuaron operando guiados por narrativas más que por cifras, interpretando discursos de la Reserva Federal y movimientos en los rendimientos del Tesoro como brújulas temporales. Esa combinación mantuvo el apetito por riesgo vivo, especialmente en los sectores tecnológicos ligados a la inteligencia artificial, aunque también reforzó la demanda por activos defensivos, con el oro consolidándose por encima de los USD 4.000 la onza como un símbolo de cautela y protección de portafolio.
En materias primas, el petróleo recuperó parte del terreno perdido en días previos, favorecido por señales de disciplina dentro de la OPEP+ y declaraciones desde Rusia que apuntaron a mantener la producción cerca de los niveles actuales. Sin embargo, la sensación de un exceso de oferta en el horizonte y la moderación de la demanda global continúan limitando el entusiasmo. El rebote parece, por ahora, más técnico que estructural. El oro, en cambio, extendió su rally histórico impulsado no solo por la expectativa de menores tasas, sino también por un contexto en el que la incertidumbre geopolítica, la compra de bancos centrales y la escasez de alternativas percibidas como seguras refuerzan su atractivo.
América Latina se acopló a ese escenario global con matices propios. En México, el peso logró sostenerse en medio de la cautela previa a la publicación de las cifras de inflación, un dato clave para calibrar la próxima jugada de Banxico frente a una Fed dispuesta a recortar tasas de interés. En Chile, el IPSA mostró un rebote tras varias sesiones negativas, apoyado en el tono más constructivo de los mercados globales y una ligera mejora en el apetito por riesgo emergente, donde el alza en el cobre apoyo parte de las alzas, donde esto último también favoreció al CLP.
En conjunto, la sesión dejó la sensación de que los mercados aún están en una etapa de transición, atrapados entre el optimismo de una desaceleración controlada y la prudencia que impone la fragilidad de las señales macro. Los inversionistas continúan apostando a la narrativa del “aterrizaje suave”, impulsando los sectores cíclicos y manteniendo posiciones selectivas en renta fija, mientras acumulan oro como seguro frente a sorpresas adversas. Por ahora, el equilibrio se mantiene, sostenido más por expectativas que por evidencia, y cualquier dato relevante —una inflación persistente, una sorpresa en crecimiento o un nuevo tropiezo político— podría inclinar la balanza en cuestión de días.
Nuevamente los inversionistas se enfrentan a un calendario macroeconómico con poca información producto del cierre parcial del gobierno, la cual a su vez tiene bajas probabilidades de resolverse en el corto plazo. Así los inversionistas enfocarán la atención en los comentarios de integrantes de la Fed como su presidente Jerome Powell al igual que Michelle Bowman. No obstante, no se debería esperar más información respecto al manejo de política monetaria más allá del que ya ha sido entregado en las minutas de la Fed publicadas el día de ayer.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.