Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.

El optimismo de los inversionistas se extendió durante la jornada del martes, liderado en gran medida por el buen desempeño que sigue experimentando el sector tecnológico, en un contexto en el que la narrativa asociada a la inteligencia artificial continúa alimentando las expectativas del mercado. En este sentido, y aunque la empresa aún no reporta resultados, los comentarios del CEO de Nvidia contribuyeron a moderar el nerviosismo asociado a una potencial burbuja en el sector tecnológico, al tiempo que anunció una serie de alianzas estratégicas con distintas compañías, situación que continuó favoreciendo al mercado.
De todos modos, cabe destacar que, al analizar en detalle los movimientos del mercado norteamericano, estos no fueron generalizados, pues solo un 21% de las acciones que componen el S&P 500 mostraron incrementos. Esto apunta a cierta cautela en aquellos sectores no vinculados a la inteligencia artificial, lo que podría incluso reavivar el nerviosismo asociado a la alta concentración que exhiben algunos índices estadounidenses.
Por otra parte, la expectativa de que la Fed recorte el tipo rector en 25 pb en su reunión de hoy se mantiene intacta, por encima del 95%, en una semana en la que también los bancos centrales de Europa y Japón tendrán sus reuniones de política monetaria, donde se estima que estos últimos no realicen ajustes en sus tasas de interés. En este sentido, y dado que el mercado ya tiene internalizado el potencial recorte de la autoridad monetaria estadounidense, el foco de los inversionistas estará en el mensaje y el tono del comunicado de la institución. En particular, las referencias que se hagan respecto de la debilidad del mercado laboral, la persistencia inflacionaria y el programa de reducción de hoja de balance serán claves para determinar si se deja la puerta abierta a recortes adicionales o si el mercado deberá ajustar su expectativa actual de una trayectoria más expansiva hacia los próximos meses.
Lo anterior es sumamente relevante para la sostenibilidad del rally en la renta variable, así como en las monedas emergentes, dado que una política monetaria más expansiva ayudaría a justificar las elevadas valorizaciones en las que operan los principales índices norteamericanos, al mismo tiempo que ejercerá presión a la baja sobre el dólar estadounidense. De hecho, este último mostró debilidad durante la jornada, en línea con un mercado que apuesta por una Fed más expansiva hacia los próximos trimestres.
En cuanto a las materias primas, el oro continuó con una tendencia a la baja en un escenario de menor aversión al riesgo a nivel global, mientras que el cobre se mantuvo relativamente plano a la espera del potencial acuerdo comercial entre China y EE. UU. Asimismo, la caída en dicho metal conversa con un dólar algo más débil.
En América Latina, el Banco Central de Chile mantuvo la tasa de política monetaria en 4,75%, en línea con las expectativas del mercado. La autoridad reconoció que tanto el crecimiento como la actividad han evolucionado conforme a lo proyectado en el último IPoM, en un contexto en el que las expectativas de inflación extraídas de distintas encuestas se ubican cerca del 3,0%. De todos modos, la institución señaló que el escenario actual aún presenta riesgos, en particular para la inflación futura, por lo que se hace necesario adoptar una posición más cauta y esperar más información respecto de la dinámica de precios antes de continuar con el proceso de recortes de la TPM.
El principal evento del día será la reunión de la Reserva Federal, donde, como se ha comentado en varias oportunidades, se espera un recorte de 25 puntos base en la tasa de política monetaria, con una probabilidad superior al 95%. En este sentido, los analistas estarán atentos a obtener más información sobre si la autoridad dejará la puerta abierta a nuevos recortes del tipo rector, por lo que los comentarios respecto de la dinámica del mercado laboral y de las presiones inflacionarias serán factores que los inversionistas tomarán en consideración.
Asimismo, continúa la temporada de resultados corporativos, con compañías como Meta, Alphabet, Microsoft, eBay y Starbucks reportando sus utilidades al cierre del mercado.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.