Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 80% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.

La jornada de ayer estuvo marcada por la reunión de la Reserva Federal, en la que la autoridad finalmente recortó su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, dejándola en el rango de 3,75 %-4,00 %, una decisión que estuvo en línea con las expectativas del mercado. Esta medida se adoptó en un contexto poco habitual, dado que el cierre parcial del gobierno ha privado a la institución de información clave para medir la situación actual de la economía norteamericana.
En este sentido, el presidente Jerome Powell señaló que, aunque el reporte del índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre indicó que la inflación se mantuvo en torno al 3 %, el índice de precios al productor (IPP) no se ha publicado, lo que ha impedido al banco central tener un panorama más claro respecto de la dinámica inflacionaria en EE.UU. De igual forma, la decisión de ayer se tomó sin que se conocieran las cifras de nóminas no agrícolas ni de la tasa de desempleo de septiembre, por lo que la autoridad tuvo que basarse en distintos indicadores de empleo, los cuales siguen señalando una débil creación de nuevos puestos de trabajo, pero un escaso dinamismo en los despidos, llevando a que el mercado laboral permanezca en un equilibrio delicado.
En cuanto al comunicado, este mostró un tono algo menos expansivo y reveló que la decisión de ayer no fue unánime: un consejero (Stephen Mirian) apoyaba un recorte más agresivo de 50 puntos básicos, mientras que el presidente de la Fed de Kansas, Jeffrey Schmid, abogó por no hacer ningún movimiento. Lo anterior, junto a los comentarios del presidente Powell, quien señaló que “un recorte en diciembre está lejos de ser una conclusión inevitable”, llevó a que las expectativas de observar un recorte en dicha reunión se moderaran. De hecho, la probabilidad implícita de observar bajas adicionales del tipo rector cayó de 90 % a cerca de 66 % tras la reunión, lo que apunta a un mercado que comenzó a internalizar una trayectoria de recorte de tasas de interés menos agresiva en comparación con días anteriores.
Esto último provocó que la parte más corta de la curva de rendimientos del tesoro norteamericano se viera presionada al alza: las tasas a 2 años aumentaron cerca de 11 puntos básicos, mientras que el dólar mostró una apreciación generalizada, lo que continuó perjudicando el precio del oro, que nuevamente volvió a estar presionado a la baja durante la jornada.
En cuanto a los principales índices accionarios en EE.UU., éstos cerraron mixtos a la espera de la publicación de las utilidades corporativas de varias compañías, entre ellas algunas de las “siete magníficas”. En el caso de Meta Platforms, pese a que superó las expectativas del mercado, la compañía sostuvo que espera que sus gastos aumenten considerablemente en 2026, al mismo tiempo que seguirá con sus planes de inversión en niveles históricos en inteligencia artificial. Cabe destacar que la empresa ha usado las utilidades provenientes de su división de publicidad para impulsar sus ambiciosos planes en IA, lo que ha puesto nerviosos a los inversionistas, pues cualquier debilidad observada en el ingreso por publicidad moderaría el entusiasmo en torno a dicha narrativa. Por su parte, Microsoft Corporation también reportó un incremento mayor al esperado en el gasto asociado a proveer infraestructura para la industria de inteligencia artificial, lo que a su vez ha generado dudas respecto de si dicha inversión efectivamente se traducirá en un mayor crecimiento de utilidades hacia el futuro.
En resumen, la jornada dejó claro que la política monetaria de la Fed es condicional y que el ritmo de recortes dependerá de datos que hasta hoy son invisibles debido al cierre administrativo, lo cual mantendrá la volatilidad en tasas, dólar y activos sensibles a la duración. Por otra parte, el ciclo de inversión en inteligencia artificial sigue siendo el motor del mercado accionario; su liderazgo puede persistir, aunque los altos gastos reportados por distintas compañías han comenzado a generar dudas sobre la capacidad de traducir dicha inversión en crecimiento de utilidades hacia adelante. En este sentido, cabe destacar que en los últimos días las alzas que se han visto en los mercados se han concentrado únicamente en algunas compañías vinculadas al sector tecnológico, por lo que el nerviosismo asociado a la sostenibilidad de esta tendencia podría generar volatilidad en el futuro.
Como ya se ha vuelto costumbre, la publicación de datos macroeconómicos en EE.UU continúa siendo mínima a raíz de que continúa el cierre parcial del gobierno. De esta forma, la atención de los inversionistas se enfocará en la publicación de resultados corporativos de compañías como Amazon, Apple, Coinbase y Gilead Sciences, entre otros.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.