Manual semanal de trading: Los mercados energéticos por dirigir el sentimiento de mercado

Observamos los próximos datos económicos y los estados de resultados de las compañías norteamericanas para esta semana y nos preguntamos si, dado el fluido flujo de noticias desde Medio Oriente, estos eventos serán los principales catalizadores o si la geopolítica consumirá toda la atención y el sentimiento de mercado.
El viernes vimos una carrera para cubrir carteras de inversión antes de que surja un panorama cada vez más sombrío en el Oriente Medio. La situación es dinámica y es demasiado pronto para decir si las coberturas del viernes son justificadas, dado que ha habido focos de noticias positivas; por ejemplo, el Secretario de Estado de EE. UU., Blinken, dijo que la ayuda llegará a Gaza a través de la frontera con Egipto y a Israel donde se abrirá el suministro de agua al sur de Gaza, área con más de 600.000 habitantes.
Una llamada entre el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, y funcionarios iraníes es un acontecimiento, y Estados Unidos advierte que no aumenten la agresión. A medida que la ofensiva terrestre de Israel avanza hacia Gaza, los mercados de riesgo y de energía buscarán titulares y acciones de funcionarios iraníes que hayan declarado que tienen el deber de acudir en ayuda de los palestinos.
Monitoreando al petróleo y el gas natural
Los mercados de energía son el primer derivado que impulsa el sentimiento general del mercado esta semana, con el crudo y el gas natural llevando a los inversores a buscar operar la volatilidad (opciones), así como las coberturas clásicas como el oro y los bonos del Tesoro. En un contexto de “más alto por más tiempo” y de que la inflación del IPC estadounidense aumentó un 0.4% en septiembre, los precios más altos de la energía podrían afectar la confianza.
Dado que los participantes de mercado son generalmente malos a la hora de valorar el riesgo en torno a los acontecimientos geopolíticos, no es de extrañar que la mayoría haya tratado de mitigar la caída, pero en esta etapa, si bien existe una creciente preocupación por una posible escalada, lo más probable es que los operadores utilicen la fuerza en activos de riesgo para reducir las exposiciones.
La probabilidad de interrupciones en el suministro es uno de los aspectos clave aquí. La semana pasada vimos el cierre del campo de gas Tamar de Chevron en Israel; la atención se ha centrado en desviar ese gas desde los campos de gas Leviatán en el norte de Israel, si el mercado así lo considera. El campo de gas podría verse afectado y entonces podría producirse un aumento en el GN para la UE. Muchos expertos en energía ven el riesgo de un evento de suministro aquí como bastante bajo, pero si los acontecimientos se intensifican en varios frentes, entonces el mercado aumentará la posibilidad de una interrupción.
El argumento bajista para el riesgo, dado el potencial de un repunte significativo en el GN y el petróleo para la UE, sería cuando el mercado aumenta la probabilidad de que Irán reduzca el flujo de gas natural a través del Estrecho de Ormuz, donde, en particular, el suministro de gas de Qatar (20% del mercado global de GNL) se vería afectado. Una vez más, esto parece una probabilidad baja en esta etapa, pero dependerá de la participación continua de Irán y de cualquier nueva sanción que se le imponga.
Riesgo a la baja para el EUR
Si el GN de la UE sube en el corto plazo, entonces resurgirán los rumores de una renovada crisis energética en Europa y el EURUSD podría encaminarse hacia la paridad. Como se dijo, esta probabilidad es un riesgo menor en este momento, pero al considerar los riesgos, esta es la preocupación del mercado que será monitoreada.
Si bien el sentimiento cambiará con cada titular, revisamos los flujos de cobertura observados el viernes, cuando los operadores redujeron el riesgo ante el posible riesgo de brechas. Es demasiado difícil decir si estas coberturas se han deshecho parcialmente en Asia.
¿Dónde vimos los flujos de cobertura?
- El oro subió 3.4% el viernes, un movimiento de 3 sigma y el segundo día más importante desde 2020. Se operaron 299,000 contratos de futuros de oro, el nivel más alto desde mayo. La volatilidad implícita a 1 mes del XAUUSD ha aumentado 15% y la volatilidad a 1 semana ha aumentado a una prima de 1.75 vol para las opciones de venta, la mayor desde marzo.
- El precio del XAUUSD cerró con una prima del 2.8% con respecto a la media móvil de 5 días, lo que muestra el gran ritmo del repunte intradiario, con una reversión limitada a la media intradiaria: los vendedores simplemente se mantuvieron al margen.
- El crudo Brent cerró 5% al alza con nuestro precio cerrando por encima de los $91 y apuntando a un movimiento de regreso a los máximos recientes de $96 – Los futuros del crudo WTI vieron la curva elevarse y avanzar aún más hacia el backwardation – esto generalmente significa que el mercado ve una mayor probabilidad de un shock de oferta.
- En renta variable, el VIX cotizó hasta un máximo del 20.78%, ubicándose en 19.3% (+2,6 vols en el día); un índice VIX en el 19.3% implica cambios porcentuales diarios en el S&P500 de 1.2% y 2.7% en la semana.
- El volumen implícito de opciones de venta a 1 mes del S&P cotiza ahora con una prima de vol. de 5.46 frente a las opciones de compra a 1 mes. Este “sesgo” de volatilidad es ahora la más bajista desde mayo; los operadores están aumentando la demanda de opciones de venta a la baja para protegerse en caso de una caída.
- La amplitud del mercado estuvo bien: el 46% de las acciones del S&P500 cerraron al alza; no hubo ventas generales, sino una rotación desde los nombres tecnológicos y de consumo hacia los sectores energéticos y defensivos: productos básicos, servicios públicos y atención médica.
- Si bien vimos algunas compras en petromonedas (NOK y CAD), los operadores jugaron con compras defensivas en CHF y JPY: la jugada corta del NZDCHF fue la jugada del día (-1.4%), con el GBPCHF rompiendo los mínimos del rango de largo plazo.
- Los bonos del Tesoro de EE. UU. subieron con un cierre de 10 puntos -8 pb y de 30 -10 pb.
Principales eventos de riesgos para la próxima semana:
- IPC del tercer trimestre de Nueva Zelanda (17 de octubre, 08:45 AEDT): El consenso de mercado es de 1.9 % intertrimestral / 5.9 % interanual (desde 6%) – El NZDCHF registró el mayor porcentaje de variación el viernes tras los flujos de aversión al riesgo – ¿Continuarán los vendedores?
- Solicitudes de desempleo/datos salariales del Reino Unido (17 de octubre, 17:00 AEDT) – El consenso para los salarios se sitúa en 7.8% (sin cambios). Los swaps del Reino Unido sitúan una probabilidad del 29% de un aumento por parte del Banco de Inglaterra en la reunión del Banco de Inglaterra del 2 de noviembre. ¿Los datos salariales influyen en esos precios? El GBPCHF cotiza en los niveles más débiles desde octubre de 2022 y parece probable que se venda en los repuntes
- Ventas minoristas en EE. UU. (17 de octubre, 23:30 AEDT): Se espera que la lectura sea del 0.3 % intermensual y el elemento del “grupo de control” del -0.1 %. Las cifras minoristas podrían influir en el sentimiento de mercado, especialmente si vemos un gran incumplimiento de las expectativas, siendo el USDJPY y el USDCHF los pares más sensibles a un resultado más débil. El oro podría encontrar más compradores ante una sorpresa a la baja.
- IPC de Canadá (23:30 AEDT): Se espera que el IPC general sea del 4% interanual, y el IPC subyacente del 4% interanual.
- El presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, hablará en el Club Económico de Nueva York (20 de octubre, 03:00 AEDT): lo más destacado de la semana. Se espera que Powell se centre en la opinión de que los movimientos en el mercado de bonos están mitigando la necesidad de que la Fed aumente aún más las tasas.
- PIB del tercer trimestre de China (18 de octubre, 13:00 AEDT): el consenso es del 4.5% interanual (desde el 6.3%), probablemente una depresión en el PIB de China, con mejores niveles en el futuro.
- China Producción industrial, inversión en activos fijos, ventas minoristas (18 de octubre, 13:00 AEDT)
- IPC de septiembre del Reino Unido (18 de octubre, 17:00 AEDT): El consenso para el IPC general es del 6.6 % interanual (desde el 6.7 %) / IPC subyacente del 6% interanual (6.2 %) – un riesgo que deben gestionar los operadores con exposiciones a la libra esterlina
- IPC de la UE (18 de octubre, 20:00 AEDT): No se esperan cambios en la revisión, con el IPC general previsto en 4.3% / IPC subyacente en 4.5%. No debería ser un acontecimiento para el euro y las acciones de la UE.
- Informe de empleo de Australia (19 de octubre, 11:30 AEDT): La estimación de consenso es que se crearon 20,000 puestos de trabajo en septiembre y la tasa U/E se mantuvo sin cambios en 3.7%; se espera que el impacto de los empleos australianos sea de corta duración: preferencia trabajar los límites de venta en AUDUSD en el día y vender fuerza.
- Precios de viviendas nuevas en China (19 de octubre, 12:30 AEDT)
- Tasa preferencial a 1 y 5 años de China (20 de octubre, 12:15 AEDT): El consenso es que no habrá cambios, con la tasa a 1 año manteniéndose en 5.2% y la tasa a 5 años en 3.45%.
Ganancias de EE. UU. (con el movimiento implícito en las ganancias): Goldman Sachs (3.7%), Bank of America (4.6%), Tesla (5.2%), Netflix (7.5%)
Discursos Bancos centrales:
BoE – Huw Pill, Sam Woods, Swati Dhingra
BCE – Villeroy, Knot, Centeno, Guindos, Holzmann
Reserva Federal: consulte el calendario a continuación
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.