¿Cuáles son las diferencias entre el Análisis Fundamental y el Análisis Técnico?
Mediante el uso de estrategias de análisis, los traders esperan tener una mayor comprensión del mercado y poder utilizar sus plataformas de trading de manera más efectiva.

¿Qué es el Análisis Fundamental?
Los fundamentos son los bloques básicos de los mercados:
Son puntos de datos individuales que, al combinarse, permiten a los traders y analistas comparar valoraciones actuales e históricas, y hacer pronósticos sobre futuros movimientos de precios y tendencias del mercado.
El análisis fundamental hace posible comparar directamente acciones u otros instrumentos, lo que permite a los traders tomar una posición sobre cuál tiene mejores perspectivas. Y si esas perspectivas están completamente reflejadas en el precio actual de esos activos. Si se determina que un activo está subvalorado, el trader lo comprará. Si está sobrevalorado, podría venderlo o esperar una oportunidad en la que el valor real del activo baje.
El análisis de las ganancias de una acción, su historial de dividendos y otras métricas, puede proporcionar a los traders valiosas ideas sobre la naturaleza del mercado, y lo que actualmente valora y no valora. Este ejercicio puede resaltar acciones que podrían estar sobrevaloradas o subvaloradas en relación con su sector industrial o índice.
¿Qué es el Análisis Técnico?
El Análisis Técnico es el estudio de los precios y el sentimiento del mercado. Los analistas técnicos se enfocan en lo que se conoce como "acción del precio", una combinación del historial de precios y el volumen negociado de un valor, junto con la información clave contenida en esos datos.
Un ejemplo de esto es el precio más alto, más bajo, de apertura y de cierre de un valor, publicado dentro de un período específico. Ya sea en 15 minutos en el trading a corto plazo, o en varios meses de datos para inversiones a largo plazo.
El Análisis Técnico es a menudo la primera forma de análisis del mercado con la que se introducen los traders. Esto se debe a que tiene varias técnicas básicas que son fáciles de entender y directas de implementar.
Los analistas técnicos estudian diversas formas de gráficos de precios que registran cómo un valor se ha comportado a lo largo del tiempo, y que visualizan ese rendimiento utilizando una variedad de trazos y representaciones diferentes de los datos.
Los analistas técnicos y traders pueden dibujar sobre sus gráficos o anotarlos, y a menudo utilizan indicadores y otras herramientas especializadas para mejorar su análisis. Estos gráficos de precios solían ser dibujados a mano, pero hoy en día los analistas técnicos y traders utilizan software especializado para realizar sus investigaciones.
Las Principales Herramientas del Análisis Fundamental
Las principales herramientas del análisis fundamental son los datos, ratios y comparaciones.
Cuando se intenta valorar una acción, es habitual mirar los ingresos y ganancias de la empresa, los costos fijos y variables de la firma, los niveles de deuda y la generación de flujo de caja, el historial de dividendos y muchas otras métricas. Con estos datos, es posible calcular ratios clave, por ejemplo, sabiendo cuáles son las ganancias de la empresa y su precio actual, se puede calcular el PE, o ratio precio-ganancias, de la acción.
Mientras que, conociendo los ingresos de la empresa y su precio actual, es posible calcular su ratio Precio a Ventas. Una vez armados con este tipo de datos, los traders pueden comparar las acciones bajo observación con sus grupos de pares, así como con puntos de referencia, como los promedios del sector y del índice.
El poder comparar un grupo de acciones utilizando un marco común significa que es posible identificar valores atípicos, ya sea sobrevalorados o subvalorados, frente a sus pares, así como aquellas acciones que están más alineadas con las normas del sector y del índice.
Comparar acciones utilizando una serie de métricas estandarizadas hace posible identificar valores atípicos. Por ejemplo, acciones que han tenido un desempeño superior o inferior en relación con sus pares. O aquellas acciones que se negocian con un múltiplo PE más alto o más bajo que el promedio del sector.
Las tablas de datos y hojas de cálculo hacen posible comparar los fundamentos de grandes grupos de acciones simultáneamente, se pueden aplicar filtros y buscar características clave, por ejemplo, todas las acciones en un índice que se negocian con un ratio PE inferior a veinte.
Ventajas y Desventajas del Análisis Fundamental y Técnico
Cada una de estas disciplinas puede ser muy útil e informativa para los traders. El análisis técnico puede ser más inmediato y ayudar a analizar los mercados en el corto plazo, de una manera que el análisis fundamental realmente no puede.
Ventajas del Análisis Fundamental
- El análisis fundamental utiliza un conjunto de ratios comunes, términos y métricas de valoración que, a nivel general, son fáciles de entender e implementar.
- Permite una comparación directa entre acciones, otros instrumentos financieros, o incluso el desempeño relativo de economías enteras.
- Usando el análisis fundamental es posible construir modelos que puedan calcular valoraciones y predecir futuras ganancias, ingresos y otros elementos.
Desventajas del Análisis Fundamental
- Muchos de los insumos en el análisis fundamental están basados en datos históricos, los cuales solo se actualizan algunas veces al año. Por ejemplo, trimestralmente, en el caso de los datos de ganancias corporativas.
- La alternativa a usar datos históricos es depender de pronósticos futuros. Sin embargo, cuanto más lejos estén esos pronósticos en el tiempo, menos confiables tienden a ser.
- Cuanto más se profundiza en el análisis fundamental, más complicado se vuelve, particularmente cuando se observan elementos como los balances y los estados de flujo de efectivo.
Ventajas del Análisis Técnico
- El análisis técnico puede realizarse en tiempo real, a medida que cambia el precio de un instrumento.
- Se pueden aplicar medias móviles y otros indicadores a un gráfico de precios para proporcionar una visión más holística de la acción del precio y el pensamiento de los traders respecto a una acción u otro instrumento en particular.
- Las técnicas básicas de análisis técnico pueden ser rápidamente entendidas y fácilmente implementadas por aquellos nuevos en el trading, proporcionándoles una forma de familiarizarse con los mercados y los posibles cambios de precios.
- Los seguidores del análisis técnico creen que el gráfico de precios contiene toda la información necesaria para valorar y negociar un valor. Esta creencia se basa en la idea de que el gráfico de precios es un resumen de las acciones, intenciones y sentimientos de todos los traders en un mercado determinado, en un momento dado.
- El gráfico de precios resume el sentimiento del trader, el flujo de órdenes, los niveles de soporte y resistencia en una sola representación. Además, puede resaltar elementos como rupturas y puntos de fallo dentro de la acción del precio.
Desventajas del Análisis Técnico
- El análisis técnico es más un arte que una ciencia.
- Y aunque existen reglas y patrones gráficos bien documentados que deben tenerse en cuenta, gran parte del análisis técnico depende de la interpretación.
- Eso depende de la visión del trader o analista individual, particularmente cuando se trata de averiguar qué podría suceder a continuación.
- Los críticos del análisis técnico dicen que es excelente para visualizar lo que ocurrió en el pasado, pero mucho menos bueno para predecir el futuro.
¿Cómo Se Pueden Incorporar Estrategias de Análisis Cuantitativo en el Análisis Fundamental y Técnico?
El análisis cuantitativo podría decirse que sirve como puente entre el análisis fundamental y el técnico. Es una disciplina matemática y estadística, en la que las computadoras examinan grandes volúmenes de datos buscando tendencias de mercado, comportamientos repetitivos, patrones y anomalías de precios.
Los analistas cuantitativos esperan crear una ventaja de trading identificando precios erróneos o explotando fenómenos del mercado como la reversión a la media y la estacionalidad. Los "quants", como se les conoce a estos analistas, tienden a ser personas altamente inteligentes y bien cualificadas, con experiencia en matemáticas, ciencias de datos u otras disciplinas STEM, y suelen trabajar para bancos, fondos de cobertura y otras instituciones. Sin embargo, los traders individuales pueden incorporar técnicas cuantitativas en su análisis fundamental y técnico.
Esto se ha facilitado enormemente gracias al auge de la IA generativa y la gran cantidad de aplicaciones y otro software que aprovechan este nuevo poder de computación.
Por ejemplo, un trader o analista podría pedir a una aplicación de IA generativa que ejecute análisis estadísticos en una hoja de cálculo de datos de precios y volumen, o en una hoja de datos fundamentales sobre los constituyentes de un índice bursátil.
Los resultados de este análisis podrían usarse como punto de partida para un análisis fundamental o técnico más profundo, o como una herramienta de apoyo para filtrar ideas de trading existentes.
Lenguajes de programación como Python y Pine también se han hecho sinónimos de análisis cuantitativo, y muchos traders ahora utilizan scripts o programas cortos específicamente codificados para sus plataformas de gráficos y trading para mejorar su estudio de los mercados y la ejecución de operaciones.
Análisis Fundamental y Técnico en la Gestión de Riesgos
Una gestión efectiva de riesgos puede ser clave para una experiencia de trading positiva.
Gestionar el riesgo de manera eficiente permite a los traders estar en el mercado durante el mayor tiempo posible, exponiéndolos a una gran cantidad de oportunidades y configuraciones de trading.
Los traders pueden usar técnicas de análisis técnico dentro de la gestión de riesgos, por ejemplo, cerrando operaciones si el precio se mueve por encima o por debajo de una media móvil clave, o si el precio de un instrumento experimenta un número específico de movimientos sucesivos en una dirección determinada. Esto se conoce como una cascada de precios, por ejemplo, 5 nuevos máximos o mínimos sucesivos de período.
También es posible usar fundamentos para ayudar a gestionar el riesgo.
Los traders pueden optar por reducir el tamaño de sus operaciones si, por ejemplo, el promedio del ratio PE de un índice sube por encima de un nivel preestablecido, o usar un stop loss más ajustado cuando el mercado experimenta una mayor volatilidad. La volatilidad es una medida de la tendencia de los precios a experimentar oscilaciones pronunciadas en un mercado o instrumento determinado.
Usar Indicadores Técnicos para Confirmar el Análisis Fundamental
Es posible combinar el análisis técnico y fundamental, y usar el análisis técnico de los gráficos de precios para actuar como confirmación de ideas de trading o señales generadas mediante análisis fundamental. Por ejemplo, al estudiar y analizar estados financieros, márgenes de ganancia y otros ratios fundamentales, los traders podrían crear una lista de acciones que hayan "desempeñado peor" que el mercado en general.
Someter los gráficos de esas acciones a un análisis técnico podría resaltar elementos dentro de la lista que se encuentran en puntos clave en sus gráficos de precios.
Por ejemplo, aquellas acciones que se negocian justo por debajo de medias móviles clave o líneas de tendencia de largo plazo. Los traders podrían querer ver el precio pasar por encima de estos niveles técnicos, tal vez en combinación con una señal de un indicador, como el RSI 14, que pueda señalar un cambio en el momentum, antes de iniciar una operación.
El análisis técnico también puede usarse para identificar cambios en la tendencia y evaluar la fuerza de una tendencia, ambos factores que pueden informar puntos de entrada y salida en operaciones nuevas o existentes.
Integrando factores macroeconómicos con el análisis técnico
Aplicar técnicas de análisis técnico a factores económicos y gráficos es mal visto por los puristas. Sin embargo, el análisis técnico es muy eficaz para resaltar las tendencias en un gráfico y para identificar cambios en el momentum dentro de los datos de series temporales, ya sea en los datos de precios diarios o en las solicitudes semanales de subsidios por desempleo en los EE.UU.
Agregar una línea de tendencia y/o una línea que resalte el soporte o la resistencia horizontal en el gráfico de un indicador económico puede proporcionar a los traders una idea inmediata de la dirección en que se desplaza el indicador a lo largo del tiempo. Y quizás lo más importante, en qué dirección se está moviendo el momentum dentro de los datos.
Si puedes acceder y descargar los datos de series temporales para un factor económico, como el desempleo, el crecimiento salarial, el gasto del consumidor, etc., sería posible calcular promedios móviles para esos datos y trazar esos promedios en un gráfico junto con el propio indicador económico. Las sorpresas mueven los mercados, y cuanto mayor sea el grado de sorpresa, mayor suele ser la reacción del mercado.
Usar análisis técnico para medir y resaltar sorpresas en los datos macroeconómicos podría proporcionar a los traders una ventaja en sus operaciones. Sin embargo, como ya se mencionó anteriormente, el análisis técnico depende en gran medida de la interpretación de los datos y las señales que produce. Las operaciones basadas en una interpretación incorrecta de esas señales podrían resultar muy costosas.
Usando análisis técnico y fundamental para operar CFDs
Lo primero que debes hacer si quieres usar análisis fundamental y técnico para operar CFDs es aprender más sobre cada una de estas disciplinas. Existen numerosos recursos en línea, incluidos artículos educativos sobre análisis técnico y fundamental de Pepperstone. Una vez que hayas investigado estos temas, el siguiente paso es abrir una cuenta de trading. Sin embargo, no tienes que saltar directamente al mercado en vivo. En su lugar, puedes practicar usando una cuenta demo, que es una simulación realista del entorno de trading en vivo, pero en la que no tienes que arriesgar dinero real.
La cuenta demo permite a los usuarios probar y perfeccionar estrategias de trading, familiarizarse con las plataformas de negociación y entender cómo se mueven los mercados.
El siguiente paso es elegir una clase de activos para operar, que puede ser índices bursátiles, acciones individuales, materias primas o divisas (FX).
Luego, es hora de pensar en el tamaño de la posición y el apetito por el riesgo. Considera aspectos como, pero no limitados a, cuánto del saldo de la cuenta de trading arriesgarás en una operación individual, cuántas operaciones abrirás al mismo tiempo, la colocación de los stop loss y las relaciones de riesgo/beneficio.
Ahora es el momento de colocar tu transacción y monitorear tu operación, lo que puedes hacer en tiempo real en tu PC de escritorio, laptop o dispositivo móvil. Si bien es posible operar o invertir de otras maneras, el trading de CFDs es la única opción en las plataformas de trading de Pepperstone. Usando CFDs es posible operar en largo o en corto, siendo una operación en largo una compra y una operación en corto una venta.
Por ejemplo, observa este gráfico de velas de dos años de Meta Platforms.
Este gráfico muestra que el precio de las acciones de Meta está cerca de sus máximos históricos y de una zona de resistencia horizontal, habiendo estado en una tendencia alcista desde noviembre de 2022.
Aquí hay dos posibles posibilidades:
- Que el precio de Meta supere su máximo histórico de $542.81 y continúe subiendo.
- O que no logre avanzar más y potencialmente retroceda hacia el soporte que se encuentra cerca de los $450.00.

Los traders de CFDs podrían configurar alertas en Meta para una ruptura por encima del máximo histórico o buscar un rechazo adicional en o alrededor de este precio. El razonamiento es que si el precio supera claramente el máximo histórico, el momentum podría llevar el precio aún más alto.
Sin embargo, si el precio sigue fallando en estos niveles, los vendedores de la acción podrían tener la oportunidad de tomar el control de la acción del precio. Usando CFDs es posible operar cualquiera de estos resultados al ir largo si el precio supera el máximo histórico, o abrir una posición en corto si hay un fracaso adicional y cualquier posterior ruptura en la acción del precio.
El material proporcionado aquí no ha sido elaborado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para garantizar la independencia de la investigación en inversiones y, como tal, se considera una comunicación de marketing. Aunque no está sujeto a ninguna prohibición sobre la negociación previa a la difusión de la investigación en inversiones, no buscaremos obtener ninguna ventaja antes de proporcionarlo a nuestros clientes.
Pepperstone no garantiza que el material proporcionado aquí sea preciso, actual o completo, por lo que no debe considerarse como tal. La información, ya sea de un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, o una solicitud de oferta para comprar o vender cualquier valor, producto financiero o instrumento, ni como una invitación a participar en una estrategia de trading específica. Tampoco tiene en cuenta la situación financiera ni los objetivos de inversión de los lectores. Recomendamos a cualquier lector de este contenido que busque asesoramiento profesional. Sin la aprobación de Pepperstone, no está permitida la reproducción ni redistribución de esta información.