Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Formas de operar

    Visión general

    Precios

    Cuentas de trading

    Pro

    Clientes Premium

    Programa Active Trader

    Recomienda a un amigo

    Horario de trading

    Calendario de mantenimiento

  • Plataformas

    Visión general

    Plataformas de trading

    Integraciones

    Herramientas de trading

  • Mercados y símbolos

    Visión general

    Forex

    Acciones

    ETFs

    Indices

    Materias primas

    Índices de divisas

    Dividendos de CFD sobre índices

    Dividendos de CFD sobre acciones

    CFD a plazo

  • Analisis

    Visión general

    Noticias de mercados

    Navegando por los mercados

    Conoce a los analistas

  • Aprender a operar

    Visión general

    Mercado de forex

    Cómo operar con Bitcoin

    Seminarios

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Launch webtrader

  • Formas de operar

  • Plataformas

  • Mercados y símbolos

  • Analisis

  • Aprender a operar

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

Analisis

Peso Colombiano Bajo Presión en el Arranque del Último Trimestre de 2024

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Analista de mercados
1 oct 2024
Share
El peso colombiano ha comenzado el último trimestre del 2024 enfrentando presión negativas, al igual que muchas otras divisas de América Latina, en medio de una creciente aversión al riesgo que ha afectado a los mercados financieros globales. Este comportamiento ha sido evidente incluso a pesar de los movimientos alcistas en los precios del petróleo, con el crudo WTI registrando un aumento del 3.6% en la jornada, impulsado por el incremento de las tensiones en Medio Oriente.

Tensiones Geopolíticas y el Precio del Petróleo

El aumento del precio del crudo está directamente relacionado con los recientes conflictos en Medio Oriente, particularmente las tensiones entre Irán e Israel. Informes de inteligencia de EE.UU. sugieren que Irán podría estar preparando un ataque con misiles balísticos hacia Israel, lo que ha generado un clima de incertidumbre y una mayor demanda de activos refugio. Este contexto geopolítico ha ejercido presión sobre los activos de riesgo, incluidas las monedas latinoamericanas, afectando al peso colombiano a pesar de su correlación positiva con los precios del petróleo.

Política Monetaria del Banco de la República

Por otro lado, la política monetaria del Banco de la República ha estado en el centro de atención tras la reciente decisión sobre el costo del dinero. En su más reciente reunión, la Junta Directiva decidió reducir la tasa de intervención en 50 puntos básicos, situándola en 10,25%. Este es el quinto recorte consecutivo de dicha magnitud, con cuatro de los siete miembros del directorio apoyando la decisión, mientras que otros tres favorecían una reducción más agresiva de 75 puntos básicos.

Esta política monetaria busca equilibrar los riesgos de inflación con la necesidad de estimular la actividad económica. En agosto, la inflación anual en Colombia se situó en 6,1%, por debajo de las expectativas del mercado, mientras que la inflación subyacente, excluyendo alimentos y servicios regulados, se redujo a 5,5%. Estas cifras reflejan un descenso en los costos de alimentos y en algunos servicios regulados, lo que ha contribuido a moderar las presiones inflacionarias.

Impacto en la Economía Colombiana

A pesar de la reducción de la tasa de interés, el Banco de la República sigue adoptando una postura cautelosa debido a los riesgos inflacionarios persistentes. Aunque algunas expectativas de inflación para 2025 han disminuido, otros perfiles en cuanto al frente inflacionario se han mantenido estables, lo que refleja un equilibrio frágil entre la recuperación económica y las presiones inflacionarias.

En cuanto al crecimiento económico, el PIB de Colombia creció un 1,8% interanual en el segundo trimestre de 2024, impulsado por una demanda interna más fuerte de lo esperado, particularmente en el consumo privado. No obstante, la inversión en capital fijo aún no ha alcanzado los niveles previos a la pandemia, lo que plantea desafíos estructurales para la recuperación económica del país.

Perspectivas para el Peso Colombiano

El entorno externo también ha sido relativamente desfavorable para el peso colombiano. A pesar de la expectativa de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU., las primas de riesgo en América Latina han aumentado considerablemente, como lo señaló recientemente el Banco de la República. En el caso de Colombia, este aumento ha sido exacerbado por la caída en los precios del petróleo en semanas anteriores y las condiciones fiscales del país, que siguen siendo desafiantes.

A corto plazo, es probable que el peso colombiano siga enfrentando presiones debido a una combinación de factores globales, como las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, y locales, como la política monetaria y las condiciones fiscales. Aunque el recorte de tasas por parte del Banco de la República podría apoyar la recuperación económica, la moneda colombiana seguirá siendo vulnerable a los movimientos en los mercados internacionales de materias primas y a la evolución de las expectativas de inflación.

Análisis Técnico USD/COP

Gráfico Mensual Peso Colombiano

Preview

El gráfico mensual del USDCOP revela que, durante la primera mitad de 2024, el peso colombiano continuó relativamente su retroceso tras haber alcanzado máximos históricos cercanos a los 5.000 pesos por dólar. Actualmente, el precio se encuentra consolidando cerca de niveles clave de Fibonacci. En particular, el par enfrenta una resistencia importante en torno al nivel del 23,60% de Fibonacci (4.325 COP), que representa una zona crítica para los operadores. La incapacidad de romper esta área con convicción podría sugerir una continuación del proceso de corrección, con un posible retroceso hacia el soporte del 38,20% (3.834 COP). Un quiebre por debajo de este nivel podría abrir la puerta a una corrección más profunda.

Por otro lado, la antigua línea de tendencia alcista, trazada desde 2014, ha pasado a ser una resistencia importante, limitando el avance del par. Este nivel será clave para definir la dirección futura: un retorno por encima de esta línea podría reactivar una tendencia alcista de largo plazo, mientras que su incapacidad de superarla dejaría la operativa del par vulnerable a mayores retrocesos.

¿Listo para operar?

Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.

Abrir cuenta real

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Pro
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.