Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Formas de operar

    Visión general

    Precios

    Cuentas de trading

    Pro

    Clientes Premium

    Programa Active Trader

    Recomienda a un amigo

    Horario de trading

    Calendario de mantenimiento

  • Plataformas

    Visión general

    Plataformas de trading

    Integraciones

    Herramientas de trading

  • Mercados y símbolos

    Visión general

    Forex

    Acciones

    ETFs

    Indices

    Materias primas

    Índices de divisas

    Dividendos de CFD sobre índices

    Dividendos de CFD sobre acciones

    CFD a plazo

  • Analisis

    Visión general

    Noticias de mercados

    Navegando por los mercados

    Conoce a los analistas

  • Aprender a operar

    Visión general

    Mercado de forex

    Cómo operar con Bitcoin

    Seminarios

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Launch webtrader

  • Formas de operar

  • Plataformas

  • Mercados y símbolos

  • Analisis

  • Aprender a operar

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

Analisis

Crude
DAX
Gold

Manual semanal del trader: los mercados navegan entre tensiones geopolíticas y decisiones de bancos centrales

Chris Weston
Chris Weston
Head of Research
15 jun 2025
Share
Aún parece prematuro abandonar el popular mantra de “comprar en la caída” (buy the dip), pero existen razones claras para reducir la exposición al riesgo o cubrir carteras: ya sea mediante posiciones cortas en índices bursátiles (para compensar posiciones largas en la cartera principal), aumentando posiciones largas en oro o comprando volatilidad.

Los mercados de futuros han reaccionado a los acontecimientos del fin de semana, con el Brent abriendo con un salto del 5,5 %, aunque los vendedores ya han empezado a aparecer... Los futuros del S&P500 cotizan con una caída del -0,2 %, el oro sube ligeramente y el dólar estadounidense se mantiene estable… todo manejable, por ahora.

Preview

El entorno de mercado para los traders evoluciona

El entorno de negociación está pasando de uno de baja volatilidad, rangos estrechos y una lenta tendencia alcista, con coberturas mínimas, a otro en el que aumenta la dispersión entre los participantes respecto a sus perspectivas a corto plazo. Esto suele traducirse en mayores oportunidades de trading bidireccional, cambios en la liquidez en el top-of-book (mejores precios disponibles) y expansión de rangos. Los traders deben reconocer y adaptarse a estos cambios, considerando el riesgo que asumen en cada operación y el tamaño de sus posiciones.

Sin duda ha habido un aumento en la demanda de exposición a la volatilidad, donde el viernes el índice VIX cerró por encima del 20 %, un nivel que normalmente lleva a un enfoque más activo en el trading. La volatilidad implícita (IVOL) de las opciones de venta (puts) del S&P500 a un mes con delta 5 ha subido hasta una prima de 15,6 puntos frente a la IVOL de las opciones at-the-money, lo que refleja una mayor demanda de coberturas extremas y la percepción de un riesgo de corrección del 5–10 % en el SPX500.

Esta demanda de cobertura frente a caídas también se refleja en el skew, con la IVOL de puts a un mes del S&P500 con una prima de 6,5 puntos frente a las calls, llevando de nuevo el skew por encima de la media anual (6 puntos de volatilidad). Esto indica un interés relativo mayor en protegerse frente a caídas que en beneficiarse de subidas.

En el gráfico diario, los futuros del S&P500 cerraron por debajo del mínimo del rango de consolidación de los cuatro días anteriores, y aunque el tape intradía del viernes mostró que todavía hay compradores, la venta hacia el cierre indicó claramente que los traders estaban reduciendo riesgo de cara al fin de semana. Vemos este cambio de percepción en factores y estilos de renta variable del S&P500, con sectores cíclicos, de alta beta, growth y small caps cayendo fuertemente a finales de la semana pasada, y sospecho que esto se repetirá al inicio de esta semana.

Los mercados energéticos toman protagonismo

Como es natural, cualquier posición corta mantenida en el sector energético se ha estado gestionando dinámicamente, y seguirá siéndolo. Iniciar posiciones largas en acciones del sector energético o directamente en crudo está reservado para perfiles con alta tolerancia al riesgo o traders de movimientos rápidos, ya que estimar un valor justo del petróleo o anticipar la oferta en un conflicto que evoluciona tan rápido no es tarea sencilla. Lo más importante es filtrar el ruido, las emociones y la desinformación, especialmente en torno a la posibilidad de que Irán influya en el flujo logístico a través del Estrecho de Ormuz, algo que solo ocurriría en circunstancias extremas. A medida que se intensifica el conflicto Irán-Israel, con instalaciones petroleras no exportadoras afectadas e Irán dejando claro que no está dispuesto a negociar, hemos visto una apertura muy activa en los futuros del crudo y del gas natural, con compradores dominando. Ahora queda por ver si estos movimientos iniciales se consolidan durante las sesiones en Asia y Europa/Reino Unido.

Los mercados bursátiles europeos son el eslabón débil

Preview

El punto más débil dentro del panorama de índices bursátiles recae claramente en el EU Stoxx 50 y el DAX alemán, ya que ambos índices han caído mucho más que cualquier otra bolsa importante y han cerrado a la baja durante cinco días consecutivos. Al revisar el universo de mercados operables, pocos muestran una racha tan negativa. Es el caso clásico de lo que más subió en la subida, es lo que más sufre en la bajada.

El oro también está funcionando bien, ya que el mercado ve el caso de inversión a corto plazo como bastante claro. El oro al contado cerró la semana en un máximo histórico de cierre y hoy intentará consolidarse y alcanzar su máximo histórico de 3500,10 dólares (alcanzado el 22 de abril). Los futuros del oro también cerraron cerca de sus máximos, con un volumen sólido de 264.000 contratos negociados el viernes. Dentro de los metales preciosos, mientras el oro mantiene su impulso, los traders han reducido posiciones largas rentables en plata, platino y paladio, posiblemente para hacer liquidez en la cartera o incluso rotar esa exposición hacia el oro.

Los eventos clave de riesgo para la semana próxima

Preview

Una avalancha de reuniones de bancos centrales

Más allá de los debates geopolíticos y fiscales que tienen lugar en el Senado de EE. UU., la principal fuente de riesgo esta semana son las reuniones de bancos centrales. Los traders estarán atentos a las decisiones del FOMC (EE. UU.), el BoE (Reino Unido), el BoJ (Japón), el Banco Nacional Suizo (SNB), el Norges Bank (Noruega), el Riksbank (Suecia), el Banco Central de Brasil (BCB) y el Banco Central de Chile (BBCh).

De estas reuniones, se espera que el SNB y el Riksbank tomen decisiones sobre política monetaria, con un recorte de 25 puntos básicos por parte del SNB prácticamente descontado por el mercado. Los swaps incluso implican un 23 % de probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos, lo que llevaría la tasa de política del SNB a terreno negativo. Con el franco suizo (CHF) actuando como cobertura ante el riesgo geopolítico, y un debate activo entre recorte de 25 vs. 50 puntos básicos, se espera una semana intensa para el "Swissy".

En el caso del Riksbank, el mercado asigna un 80 % de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos, lo que sugiere que podríamos ver volatilidad en la corona sueca (SEK) durante la reunión. La reunión del Banco Central de Brasil también atraerá atención, especialmente por parte de fondos macro, dado que el real brasileño (BRL) ha sido una gran jugada de carry trade. Aunque se espera que la tasa Selic se mantenga sin cambios en el 14,75 %, no sorprendería demasiado ver un aumento de 25 puntos básicos. Las subidas del par USD/BRL deberían estar contenidas y podrían ser una oportunidad para entrar en posiciones cortas.

Reunión del FOMC

Naturalmente, la reunión del FOMC recibirá la mayor atención del mercado. Aunque no se espera un recorte de tipos en esta reunión, se publicará un nuevo conjunto de proyecciones económicas y de tipos de interés (conocido como “los puntos”), lo que permitirá comprender cuantitativamente cómo percibe la Fed los desarrollos recientes.

La Fed probablemente se verá lo suficientemente limitada por la incertidumbre como para no hacer cambios relevantes, y su comunicado debería insistir en que la política monetaria se encuentra en una posición adecuada por ahora.

Hay riesgo de una revisión a la baja en la previsión mediana del PIB para 2025, actualmente en 1,7 % (publicada en marzo), que podría caer entre 30 y 50 puntos básicos. También es posible que se revisen al alza las previsiones de inflación subyacente PCE para 2025, actualmente en 2,8 %. Se espera que la proyección de la tasa de los fondos federales para 2025 se mantenga en 3,9 % (lo que implica dos recortes de 25 pb este año), aunque las estimaciones de los economistas oscilan entre 4,375 % (sin recortes) y 3,625 % (casi cuatro recortes).

Otros datos económicos relevantes

Además de la reunión del FOMC, se publicarán datos de ventas minoristas, precios de importación y solicitudes semanales de desempleo en EE. UU. En China, se conocerán datos de precios de vivienda, ventas minoristas, producción industrial e inversión inmobiliaria. Antes de la reunión del BoE, se publicará el dato de inflación del Reino Unido; aunque se espera una desaceleración, no debería afectar la decisión del banco de mantener la tasa en 4,25 %, aunque una cifra fuera de lo esperado podría influir en la reunión de agosto, donde los swaps descuentan una probabilidad del 76 % de un recorte de 25 puntos básicos.

En Australia, los datos mensuales de empleo tendrían que superar significativamente las expectativas para poner en duda un recorte de 25 pb en la reunión de julio del RBA, una medida que el mercado descuenta con una probabilidad del 79 %.

Buena suerte a todos.

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Pro
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81.1% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.