• Inicio
  • Partners
  • Clientes profesionales
  • Ayuda y soporte
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Formas de operar
    • Cuentas de trading

      Elige entre dos tipos de cuenta según tu estrategia

    • Clientes Premium

      Recompensas exclusivas y beneficios personalizados para traders de alto volumen

    • Precios

      Descubre nuestros spreads ajustados, además de todas las demás tarifas posibles

    • Programa Active Trader
    • Clientes profesionales
    • Recomienda a un amigo
    • Calendario de mantenimiento
    • Horario de trading
  • Mercados
    • Forex

      Obtén excelentes tasas en los principales pares como EUR/USD, además de pares menores y exóticos

    • Criptomonedas

      Especula sobre Bitcoin, Ether y más, con un bróker de confianza

    • Acciones
    • Índices
    • Índices de divisas
    • Dividendos de CFD sobre índices
    • ETFs
  • Plataformas
    • TradingView

      Opera a través de los SuperCharts mundialmente famosos con precios competitivos

    • MetaTrader 5

      Explora la cúspide de la automatización del trading con nuestra tecnología de ejecución

    • Plataforma de Pepperstone
    • MetaTrader 4
    • cTrader
    • Copy trading
    • Herramientas de trading
  • Análisis del mercado
    • Navegando por los mercados

      Últimas noticias y análisis de nuestros expertos

    • Noticias de mercados

      Tu resumen regular de los eventos clave

    • Conozca a nuestros analistas

      Nuestro equipo global le da ventaja a tu trading

  • Quiénes somos
    • Quiénes somos

      Pepperstone nació del sueño de mejorar la experiencia del trading

    • Noticias de empresa
    • Nuestros premios
    • Protégete a los clientes en línea
    • Cuentas de trading

      Elige entre dos tipos de cuenta según tu estrategia

    • Clientes Premium

      Recompensas exclusivas y beneficios personalizados para traders de alto volumen

    • Precios

      Descubre nuestros spreads ajustados, además de todas las demás tarifas posibles

    • Programa Active Trader
    • Clientes profesionales
    • Recomienda a un amigo
    • Calendario de mantenimiento
    • Horario de trading
    • Forex

      Obtén excelentes tasas en los principales pares como EUR/USD, además de pares menores y exóticos

    • Criptomonedas

      Especula sobre Bitcoin, Ether y más, con un bróker de confianza

    • Acciones
    • Índices
    • Índices de divisas
    • Dividendos de CFD sobre índices
    • ETFs
    • TradingView

      Opera a través de los SuperCharts mundialmente famosos con precios competitivos

    • MetaTrader 5

      Explora la cúspide de la automatización del trading con nuestra tecnología de ejecución

    • Plataforma de Pepperstone
    • MetaTrader 4
    • cTrader
    • Copy trading
    • Herramientas de trading
    • Navegando por los mercados

      Últimas noticias y análisis de nuestros expertos

    • Noticias de mercados

      Tu resumen regular de los eventos clave

    • Conozca a nuestros analistas

      Nuestro equipo global le da ventaja a tu trading

    • Quiénes somos

      Pepperstone nació del sueño de mejorar la experiencia del trading

    • Noticias de empresa
    • Nuestros premios
    • Protégete a los clientes en línea
LATAM
USD
Commodities

Informe semanal: Movimientos del dólar, tasas y materias primas

Felipe Barragán
Felipe Barragán
Senior Research Strategist
8 sept 2025
Share
Septiembre arranca con tensión en los mercados. Entre cifras de inflación, decisiones de política monetaria y la mirada puesta en el petróleo, los próximos días podrían marcar un antes y un después para los traders.

Panorama Global

EE. UU.: señales de enfriamiento

Pese a que la semana en EE. UU. fue más corta por el feriado de Labor Day, los datos publicados alcanzaron para cambiar el rumbo de la narrativa macroeconómica. Los indicadores mostraron una economía que pierde algo de tracción, pero sin señales claras de recesión: el ISM manufacturero siguió en contracción en agosto, los servicios se mantuvieron en expansión, aunque con componentes de empleo débiles, y todo culminó con unas nóminas no agrícolas bajo lo esperado —solo 22.000 empleos creados, desempleo en 4,3% y salarios creciendo 0,3% mensual (3,7% interanual). Ese conjunto de datos inclinó la balanza hacia un recorte de tasas en la reunión del 16 y 17 de septiembre. La propia Fed ya venía abriendo la puerta a los recortes y varios analistas hablan de al menos dos movimientos adicionales antes de fin de año. En definitiva, lo que movió a los activos no fueron las expectativas de crecimiento y utilidades en sí, sino las expectativas de política monetaria.

 

Tasas, dólar y activos de riesgo

Las tasas del Tesoro norteamericano y el dólar siguieron esa señal. El enfriamiento en el crecimiento y la debilidad laboral redujeron la volatilidad en la trayectoria de tasas, bajaron los rendimientos el viernes y presionaron a la baja al dólar global, a medida que el mercado aumentó sus apuestas por un recorte en septiembre. En términos mecánicos, una senda más baja de la tasa de referencia reduce el atractivo del carry trade en dólares y aumenta el valor presente de flujos largos, apoyando tanto a las acciones de alto crecimiento como a los spreads corporativos.

 

Commodities: petróleo, oro y cobre

En commodities, dos historias distintas: 

• El petróleo cayó en la previa de la reunión de la OPEP+, justo cuando los inventarios en EE. UU. sorprendieron al alza. Una mayor oferta sería desinflacionaria en el margen, otorgando cierto respiro a los bancos centrales; no obstante, cualquier decisión de recortar producción revertiría ese escenario rápidamente. 

• El oro volvió a marcar récords, impulsado por menores tasas reales y por la demanda estructural de compradores de largo plazo como los bancos centrales, que siguen diversificando reservas fuera del dólar. 

• El cobre operó entre fuerzas cruzadas. Por un lado, los PMI de China sorprendieron al alza (manufactura sobre 50, servicios en máximos de 15 meses), lo que muestra órdenes internas más firmes. Por el otro, la incertidumbre sobre comercio global y los titulares de tarifas limitaron las alzas. El balance: mejor demanda china y oferta minera restringida versus ruido político y comercial.

 

Latinoamérica: reacción a la dinámica global

En LatAm la dinámica global se replicó en los activos locales: 

• Chile: el dólar cedió tras las nóminas no agrícolas en EE. UU. y el peso se apreció, mientras la bolsa siguió escalando con el IPSA rozando máximos, apoyada en flujos extranjeros y sensibilidad al cobre. 

• México: el peso entró septiembre con viento en contra por estacionalidad y menor atractivo de carry; la debilidad del dólar global compensó, pero un IPC en EE. UU. más alto podría devolver la presión. 

• Colombia: pese a la debilidad del petróleo, el peso colombiano rompió la barrera de los COP 4.000, apoyado en los datos de empleo de EE. UU., aunque el panorama local sigue condicionado por la política fiscal y la reforma tributaria en discusión.

 

Lo que viene esta semana

La próxima semana pondrá a prueba este relato de “crecimiento más débil y política más suave”. Así, el IPC de EE. UU. el jueves será decisivo para ver si la Fed puede recortar sin reavivar miedos inflacionarios; el BCE se reúne sin mucho margen para acelerar su ciclo de recortes; y la OPEP+ definirá el pulso del canal energía-inflación. En resumen: si la inflación en EE. UU. se mantiene contenida y la OPEP+ no sorprende con recortes, la narrativa se sostiene; pero un CPI más alto o un shock en el petróleo obligarían a revaluar rápido tasas, dólar y activos de riesgo.

 

Análisis Técnico:

CLP – Peso Chileno

El peso chileno sigue consolidándose dentro de un triángulo simétrico, lo que normalmente representa un posicionamiento neutral cuyo movimiento depende de cómo se resuelva el patrón. Actualmente, el precio toca la parte baja del triángulo, que coincide con los niveles de $967,18, correspondientes al 61,8% del retroceso de Fibonacci y a la media móvil de 200 días. Indicadores de momentum (MACD y RSI) muestran que comienza a formarse una tendencia a la baja en el CLP, con un cruce bajista en el MACD y con una leve tendencia descendente en el RSI, aunque aún en niveles neutrales.

 

usdclp.png

 

DXY – Dólar E.E.U.U 

El DXY rompió la resistencia alcista (línea azul) tras la publicación de los datos de empleo, lo cual sugiere mayor presión a la baja en el corto plazo, con soporte en el 23,6% del retroceso de Fibonacci (97,25). Indicadores como el MACD y el RSI refuerzan el momentum bajista de corto plazo, con un histograma cada vez más negativo.

 

dxy.png

 

XAUUSD – Oro 

El oro sigue mostrando momentum positivo tras romper niveles críticos de $3.435, apoyado por la caída de tasas de interés después de las nóminas no agrícolas. Con el precio en máximos históricos, la próxima resistencia estaría en torno al 27,2% de la expansión de Fibonacci (~$3.727). El MACD señala un fuerte momentum alcista con histograma acelerándose; sin embargo, el RSI se encuentra en sobrecompra, lo que podría anticipar un retroceso o nueva etapa de consolidación como la vista en abril-mayo de este año.

 

xauusd.png

 

CALENDARIO

calendario_0809.png

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Clientes profesional
  • Clientes Premium
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81.1% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.