Para que un "carry trade" sea exitoso, es fundamental que existan dos condiciones clave:
En el pasado reciente, el peso mexicano ofreció uno de los rendimientos más atractivos en los mercados emergentes. Con tasas de interés elevadas en comparación con otras economías, México se posicionó como un destino lucrativo para los inversores que buscaban maximizar sus rendimientos. A pesar de que la tasa de interés en México sigue siendo una de las más altas a nivel mundial, las recientes incertidumbres políticas y económicas han complicado significativamente la rentabilidad de este "carry trade".
La victoria del partido Morena en las elecciones mexicanas ha generado inquietudes sobre la estabilidad económica y política del país. El dominio de Morena ha suscitado preocupaciones sobre la dirección futura de la política económica y la posible erosión de la confianza en las instituciones mexicanas, factores que anteriormente debilitaron al peso.
A nivel global, los temores de una recesión en Estados Unidos, exacerbados por los recientes datos de desempleo y la posibilidad de un "hard landing", han impactado negativamente en el MXN. La economía mexicana, estrechamente ligada a la estadounidense, es vulnerable a cualquier contratiempo económico en su vecino del norte, lo que añade un nivel adicional de riesgo a la ecuación del "carry trade".
Por otro lado, la política monetaria en Japón ha dado un giro inesperado. En su última reunión, el Banco de Japón sorprendió a los mercados con un enfoque más restrictivo, no solo aumentando las tasas de interés, sino también reduciendo la compra de activos. Esta postura más agresiva fortaleció significativamente al yen, desafiando la narrativa tradicional en la que el yen se utilizaba como divisa de financiamiento barato.
Aunque los últimos comentarios del subgobernador Uchida del BOJ indicaron que no endurecerán más la política monetaria si los mercados muestran inestabilidad, han aliviado parcialmente la presión sobre el yen, la situación sigue siendo incierta. El breve respiro que ha experimentado el MXN frente al JPY podría no ser suficiente para justificar un retorno al "carry trade".
En este entorno volátil y lleno de incertidumbres, parece prematuro sugerir un regreso al "carry trade" en MXN/JPY. Las condiciones actuales son significativamente diferentes a las de 2023, cuando la economía mexicana y la estadounidense mostraban un desarrollo robusto, y la política monetaria de Japón estaba firmemente anclada en una postura expansiva.
Adicionalmente, la posibilidad de un deterioro económico global, junto con el riesgo de volatilidad política tanto en México como en Estados Unidos, especialmente ante la eventualidad de un retorno de Donald Trump a la presidencia, sugieren que el "carry trade" podría enfrentar desafíos considerables en el futuro cercano.
En resumen, aunque los diferenciales de tasas siguen siendo atractivos, la incertidumbre económica y política global plantea riesgos que hacen que esta estrategia sea menos segura de lo que fue en el pasado. Los inversores deberían ser cautelosos y considerar cuidadosamente los riesgos antes de reanudar el "carry trade" en MXN/JPY.
Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.