Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81.1% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.
Los mercados pasaron la sesión ajustando sus expectativas de mayores recortes por parte de la Fed. La revisión al alza del crecimiento en EE.UU. y unas solicitudes de desempleo que se mantuvieron en niveles bajos reforzaron la idea de que la política monetaria seguirá un camino más cauto y dependiente de datos. Esto dio impulso al dólar, elevó los rendimientos de largo plazo y limitó el apetito por riesgo, resultando en una tercera jornada negativa para las bolsas globales. La presión recayó especialmente sobre los sectores cíclicos y de tecnología, mientras que los defensivos mostraron mayor resiliencia.
En EE.UU., el S&P 500 se deslizó hacia el cierre con caídas en semiconductores y grandes compañías del sector de telecomunicaciones, en un contexto donde los rendimientos más altos erosionan las valoraciones sensibles a tasas. Hubo historias corporativas puntuales —como la caída de CarMax tras débiles resultados o el retroceso de Oracle luego de un gran deal de deuda—, pero el mensaje de fondo fue claro: cuando el crecimiento económico permanece sólido, la expectativa de recortes agresivos se aleja y las valoraciones se ajustan.
En cuanto a las materias primas, el petróleo retrocedió tras el rally con el mercado calibrando menor demanda estacional y el potencial regreso de exportaciones desde Iraq frente a riesgos geopolíticos aún latentes. La baja lució más como toma de utilidades que como cambio de tendencia, en un contexto todavía dependiente de la disciplina de la OPEP+ y eventuales disrupciones de oferta. El cobre también cedió: la inesperada disrupción en la producción de cobre de la mina Grasberg de Freeport reportada en jornadas anteriores, contrastó con la previsión de un fuerte aumento de producción en Antamina (Perú), evidenciando la tensión entre shocks de oferta.
En Latinoamérica, Banxico entregó un recorte de 25 pb a 7,50%, con un voto dividido que reafirma que el espacio de flexibilización dependerá de la inflación. El peso mexicano se debilitó tras la decisión, en parte por la fortaleza del dólar. En Chile, el IPSA retrocedió hacia los 9.000 puntos presionado por la colocación secundaria de Latam Airlines que se hizo con descuento, mientras el peso rompió los CLP$960 ante el doble impacto de menor precio del cobre y mayor dólar global. En Brasil, la lectura intermedia del IPCA-15 mostró un rebote en vivienda y electricidad, reforzando la señal de tasas “altas por más tiempo” del BCB, que ayudó a sostener los tipos locales, pero no impidió la presión sobre el real en un día de dólar fuerte. En Colombia, el peso se mantuvo firme bajo los COP$3.900, nivel que ya funciona como ancla psicológica, aunque su estabilidad sigue atada a la trayectoria de tasas en EE.UU.
Hacia adelante, el eje sigue siendo la Fed y su hoja de ruta dependiente de datos. Un dólar más firme y mayores tasas reales continuarán presionando a las acciones de crecimiento y a las divisas emergentes en jornadas adversas, aunque los focos de estrechez en commodities pueden dar respiros selectivos. En la región, la mezcla de un Banxico que avanza con cautela, un Brasil más restrictivo y la volatilidad idiosincrática en Chile y Colombia sugieren un escenario de dispersión más que de tendencia unificada. Hasta que la inflación entregue una señal decisiva a la baja, los rallies seguirán siendo para “arrendar” más que para “comprar”, con el posicionamiento y los catalizadores micro dictando los ganadores de cada día.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.