Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية
  • Formas de operar

    Visión general

    Precios

    Cuentas de trading

    Pro

    Clientes Premium

    Programa Active Trader

    Recomienda a un amigo

    Horario de trading

    Calendario de mantenimiento

  • Plataformas

    Visión general

    Plataformas de trading

    Integraciones

    Herramientas de trading

  • Mercados y símbolos

    Visión general

    Forex

    Acciones

    ETFs

    Indices

    Materias primas

    Índices de divisas

    Dividendos de CFD sobre índices

    Dividendos de CFD sobre acciones

    CFD a plazo

  • Analisis

    Visión general

    Noticias de mercados

    Navegando por los mercados

    Conoce a los analistas

  • Aprender a operar

    Visión general

    Mercado de forex

    Cómo operar con Bitcoin

    Seminarios

  • Partners

  • Sobre nosotros

  • Ayuda y soporte

  • Español
  • English
  • 简体中文
  • 繁体中文
  • Tiếng Việt
  • ไทย
  • Português
  • لغة عربية

Analisis

USD

Datos de Inflación PCE Vencen Expectativas a la Baja

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Analista de mercados
20 dic 2024
Share
Los mercados financieros cierran la semana con un relativo respiro de alivio tras la publicación de los datos del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) de noviembre. La métrica preferida de la Reserva Federal para medir la inflación ofreció un panorama más optimista de lo anticipado, proporcionando un contrapunto a la postura hawkish expresada por la Fed a mitad de semana.

El dato clave, el PCE anualizado, registró un avance menor al esperado. Igualmente importante, tanto las métricas mensuales como las subyacentes se situaron por debajo de las previsiones del mercado. Específicamente, el PCE mensual aumentó un 0.1%, por debajo del 0.2% registrado en los dos meses anteriores y de la expectativa del mercado del 0.2%. El PCE básico (que excluye alimentos y energía), un indicador clave de las presiones inflacionarias subyacentes, también aumentó un 0.1%, el menor incremento en seis meses, contrastando con el 0.3% de octubre y septiembre, y la estimación del 0.2%.

Este resultado supone un cambio bienvenido tras las declaraciones de la Fed a mitad de semana, que habían sacudido a los mercados al proyectar una inflación más persistente y una menor probabilidad de recortes de tasas en el corto plazo. Como resultado, estas lecturas más bajas de lo esperado han inyectado una dosis de calma en el mercado. Los datos del PCE de hoy regresan una relativa sensación de que las presiones inflacionarias se están moderando, lo que podría influir en la trayectoria futura de la política monetaria de la Fed.

El impacto se ha extendido al mercado de divisas. Para el dólar estadounidense, estos datos han ayudado a frenar una racha de tres jornadas consecutivas de avances del índice DXY, que actualmente muestra una caída de alrededor del 0.3%. Este retroceso del dólar se interpreta como una reacción directa a la menor presión inflacionaria, que reduce la necesidad de una política monetaria restrictiva por parte de la Fed.

En el frente de las divisas latinoamericanas, la noticia también ha sido bien recibida. La postura de la Fed del miércoles había ejercido presión sobre monedas como el peso chileno, colombiano y mexicano, especialmente dado que se anticipan o ya se han implementado recortes de tasas más agresivos en estas economías. La moderación de la inflación en Estados Unidos alivia parte de esa presión, permitiendo a los bancos centrales de la región maniobrar con mayor flexibilidad.

La moderación en la inflación del PCE es un factor positivo para las economías emergentes, especialmente en Latinoamérica, ya que reduce la presión de mantener tasas de interés elevadas y permite un mayor margen para apoyar el crecimiento económico.

Análisis Técnico USD

Gráfico Semanal DXY

Preview

Desde una perspectiva técnica, el dólar estadounidense (USD) parece haber alcanzado un nivel clave de resistencia: el retroceso de Fibonacci del 23.60% de la tendencia alcista iniciada desde los mínimos de 2021.

Este movimiento ha sido impulsado por la fortaleza del billete verde desde los mínimos de 2024, respaldada por una combinación de factores, como un entorno económico más favorable, presiones inflacionarias persistentes y expectativas relacionadas con el llamado Trump Trade, que han revitalizado el comportamiento del dólar.

El nivel de 108.74 se perfila como una referencia crítica hacia el cierre del año. Su ruptura dependerá, en gran medida, de las medidas adoptadas por la nueva administración y del impacto que estas puedan tener sobre las expectativas inflacionarias, ya sea complicándolas o reavivándolas de manera significativa.

En caso de una ruptura al alza, el escenario más probable sería una continuación del movimiento ascendente del DXY, con los máximos de 2022 como el próximo objetivo técnico para el dólar.

Conclusión

En resumen, los datos del PCE de noviembre ofrecen un rayo de esperanza en la lucha contra la inflación, proporcionando un respiro a los mercados y ofreciendo un nuevo contexto para la política monetaria y los mercados de divisas. Sin embargo, es importante recordar que este es solo un dato y que la evolución futura de la inflación dependerá de múltiples factores.

¿Listo para operar?

Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.

Abrir cuenta real

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Otros sitios

  • The Trade Off
  • Partners
  • Grupo
  • Carreras

Formas de operar

  • Precios
  • Cuentas de trading
  • Pro
  • Programa Active Trader
  • Recomienda a un amigo
  • Horario de trading

Plataformas

  • Plataformas de trading
  • Herramientas de trading

Analisis

  • Noticias de mercados
  • Navegando por los mercados
  • Pulso de Pepperstone
  • Conoce a los analistas

Aprender a operar

  • Guías de trading
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
+1786 628 1209+52 55 4163 0281
#1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas
  • Documentación legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones del sitio web
  • Política sobre cookies

© 2025 Pepperstone Markets Limited | Número de registro de la empresa 177174 B | SIA-F217
Aviso de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar CFDs con este proveedor. Debes considerar si comprendes cómo funcionan los CFDs y si puedes permitirte asumir el alto riesgo de perder tu dinero.No posees ni tienes derechos sobre los activos subyacentes. El rendimiento pasado no es una indicación del rendimiento futuro y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de naturaleza general y no tiene en cuenta los objetivos personales, las circunstancias financieras o las necesidades tuyas o de tu cliente. Lee nuestro aviso de riesgo y otros documentos legales y asegúrate de comprender completamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Te sugerimos buscar asesoramiento independiente.
Pepperstone Markets Limited está ubicada en #1 Pineapple House, Old Fort Bay, Nassau, New Providence, The Bahamas y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de las Bahamas (SIA-F217).

La información en este sitio y los productos y servicios ofrecidos no están destinados a ser distribuidos a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a las leyes o regulaciones locales.