Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 74.6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFDs y si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero.

USDMXN

Fortaleza del Peso Mexicano: ¿Qué hay Detrás del Superpeso?

Quasar Elizundia, CMT
Analista de mercados
6 nov 2023
El peso mexicano se encuentra una vez más acaparando la atención luego del debilitamiento del dólar. Este artículo explorará cómo los recientes eventos de política monetaria y económicos globales están moldeando el destino del peso mexicano y qué podemos esperar de cara al futuro para el superpeso.

El peso mexicano y la economía mexicana han sido temas de particular interés en los mercados financieros internacionales.

En lo que corresponde a la operativa reciente de la divisa mexicana, la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos ha desencadenado un giro en la percepción de los inversores sobre la divisa estadounidense, lo que ha beneficiado a monedas de países emergentes como el peso mexicano. La interpretación de que la FED está aproximándose al final de su ciclo de incrementos de tasas de interés ha debilitado considerablemente al dólar y, en consecuencia, ha permitido que el peso mexicano se aprecie recientemente de manera notable.

Solidez del Superpeso Mexicano

En lo que respecta al superpeso mexicano como tal, la divisa mexicana ha sobresalido dentro del grupo de monedas latinoamericanas, demostrando un comportamiento relativamente sólido, lo cual a su vez es un reflejo de la resiliencia y fortaleza subyacente de la economía mexicana.

Mientras que otras economías de la región aún luchan contra altas tasas de inflación y crecimiento económico titubeante, México presenta cifras más optimistas. Con una inflación en niveles del 4.45%, México se posiciona en un lugar más ventajoso en comparación con sus compatriotas latinoamericanos como Chile, Colombia y Brasil, cuyas inflaciones superan el 5% y, en el caso de Colombia, alcanzan casi el 11%.

Inflación LATAM

Preview

Hablando de crecimiento económico, el PIB de México también es digno de ser mencionado, ya que con un crecimiento del 3.3% para el tercer trimestre, este se encuentra como un comportamiento económico líder en la región. Este desempeño es particularmente aún más notable considerando el estancamiento económico de países como Chile, el cual de momento se encuentra en una recesión técnica.

Crecimiento económico LATAM

Preview

Nearshoring: Una Ventaja Competitiva

El concepto de "nearshoring" se ha convertido en una palabra de moda en la economía global, y México está en el centro de esta transformación. La reconfiguración de las cadenas de suministro globales, impulsada en parte por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, ha posicionado a México como un destino atractivo para la relocalización y la inversión industrial. Esto se debe a su cercanía con el mercado estadounidense y a los acuerdos comerciales estratégicos entre dichos países. La consecuencia directa de esta dinámica es un aumento en la inversión extranjera directa y un fortalecimiento de la economía y, por ende, de la moneda.

Opera con Pepperstone

Riesgos y Desafíos Futuros

No obstante, este panorama positivo no está exento de riesgos. La volatilidad es inherente a los mercados emergentes, y el peso mexicano no es una excepción. La aversión al riesgo global, exacerbada por conflictos geopolíticos como el de Israel y Gaza, puede desencadenar salidas de capital y presiones devaluacionistas sobre el peso.

Además, en un panorama global de tasas de interés elevadas, el cual podría persistir, esto tiene el potencial de desacelerar el crecimiento económico mundial y disminuir el apetito por activos de mercados emergentes. La sostenibilidad de la fortaleza del peso también dependerá de la capacidad de México para mantener sus fundamentos económicos en un contexto donde la economía global podría estar en camino a un proceso de ralentización y donde nuevos riesgos globales se encuentran al acecho.

Conclusión

En resumen, el peso mexicano disfruta de un momento de fortaleza, apoyado por la percepción de un ciclo de ajustes en Estados Unidos que podría estar acercándose a su fin. Sin embargo, esta fortaleza no es un regalo del debilitamiento del dólar solamente, sino también el resultado de indicadores económicos internos sólidos y estrategias como el nearshoring, que han jugado a favor de México. A pesar de los riesgos latentes, si México sigue por la senda del control inflacionario, del crecimiento económico estable y de la atracción de inversión extranjera directa, el peso mexicano podría continuar manteniendo su solidez en el ámbito internacional.

BANXICO

Aquí tienes una previa para la decisión de política monetaria de esta semana por parte del Banco Central de México.

Análisis técnico

USD/MXN

Preview

Tras los avances de septiembre y octubre, el USD/MXN generó lo que es conocido como un patrón de reversión de doble techo. Este recientemente fue activado y de momento, el par se encuentra aparentemente encontrando soporte intermedio en la directriz bajista proveniente de los máximos de julio del año pasado.

Si vemos una ruptura a la baja de dicho soporte, espérese continuidad hacia el objetivo del patrón de doble techo en torno a los 17.16. Adicionalmente, dada la proximidad del nivel psicológico de 17 pesos por dólar, esto puede generar momentum adicional a la baja y que el par busque dicho nivel de relevancia.

En caso de que veamos un rechazo más substancial al alza a partir de la línea bajista, los 17.93 se establecen como la principal resistencia a corto plazo (Retroceso de Fibonacci de 23.60 de la operativa bajista a partir de los máximos del 2022).

¿Listo para operar?

Empezar es fácil y rápido. Nuestro sencillo proceso de solicitud solo le llevará unos minutos.

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.