En México, los datos industriales recientes han generado preocupación entre los inversionistas. El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) retrocedió 0.4% en enero y acumuló una caída anual del 2.8%. El deterioro más significativo provino del sector de minería y extracción, especialmente petróleo y gas, que registraron contracciones marcadas del 8.8% y 10.7%, respectivamente. Por otro lado, la construcción continuó débil con una caída anual de 6.7%, mientras que las manufacturas retrocedieron ligeramente, 0.8%, destacando pérdidas más acentuadas en textiles, maquinaria y bienes metálicos.
A nivel internacional, la moderación reciente de la inflación estadounidense ha brindado cierto apoyo al peso mexicano. El Índice de Precios al Productor (PPI) se mantuvo sin cambios en febrero, situándose por debajo de las expectativas del mercado. Adicionalmente, la reciente desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (CPI) en EE. UU., que cayó a una tasa anual del 2.8%, refuerza las expectativas de una Reserva Federal con un tono potencialmente más dovish. Dicho escenario podría favorecer a las monedas emergentes, incluido el peso mexicano.
Sin embargo, riesgos significativos persisten. Las tensiones comerciales globales y las preocupaciones sobre una posible recesión en Estados Unidos podrían generar un aumento de la aversión al riesgo, lo que afectaría negativamente al peso en el corto plazo.
La atención de los mercados estará puesta en la próxima decisión de política monetaria de la Fed. Un tono dovish favorecería claramente al peso, mientras que una postura más agresiva en términos monetarios impulsaría al dólar, poniendo mayor presión sobre la moneda mexicana. Por ahora, el peso ha logrado mostrar resistencia, pero navegará con cautela mientras aguarda claridad en estos frentes clave.
Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.