La moneda local logró ganancias tras la publicación de datos económicos mixtos en el mercado estadounidense.
Por un lado, la creación de empleo en el sector privado se desaceleró a 77,000 puestos en febrero—muy por debajo de los 140,000 previstos—, lo que ha elevado el interés por el reporte de Nóminas No Agrícolas y el rumbo que podría tomar la Reserva Federal. Sin embargo, un índice ISM de servicios mejor de lo esperado revela que la actividad económica no se encuentra tan debilitada como se temía, lo que añade incertidumbre sobre la postura monetaria de la Fed y, a su vez, repercute en la fortaleza del peso.
En el ámbito comercial, las declaraciones del Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, respecto a un posible retiro o flexibilización de ciertos aranceles han contribuido a presionar al dólar, abriendo la puerta para una apreciación del peso mexicano. No obstante, la volatilidad persiste debido a las tensiones relacionadas con el USMCA y la posibilidad de que algunos aranceles permanezcan vigentes o se introduzcan medidas recíprocas en las próximas semanas.
A nivel interno, persisten signos de cautela. La formación bruta de capital fijo se contrajo 2.6% en términos mensuales y 4.1% a tasa anual en diciembre, reflejando un freno en la inversión productiva. El gasto en construcción se desplomó 9.5% anual, destacando una contracción de 17.1% en proyectos no residenciales. Aunque en el sector manufacturero se observa cierta fortaleza—con un incremento de 1.9% en la adquisición de maquinaria y equipo, impulsado por la compra de transporte importado—continúa la preocupación sobre la sostenibilidad del crecimiento.
De cara a las próximas semanas, la evolución de la inflación y el desempeño del sector automotriz en México serán importantes para el MXN. Importante recalcar que la incertidumbre externa vinculada a la economía de Estados Unidos, así como la implementación de nuevas políticas comerciales, representan riesgos latentes que podrían limitar la reciente apreciación de la moneda mexicana. En este escenario, la prudencia continuará siendo clave ante el peso mexicano.
Comenzar es fácil y rápido – incluso con un depósito pequeño. Aplique en minutos con nuestro simple proceso de solicitud.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.