• Inicio
  • Partners
  • Ayuda y soporte
  • Español
  • English
  • Italiano
  • Français
Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • Formas de operar
    • Precios

      Descubre nuestros spreads ajustados, además de todas las demás tarifas posibles

    • Cuentas de trading
    • Horario de trading
    • Mantenimiento
  • Plataformas
    • Herramientas de trading
    • Precios

      Descubre nuestros spreads ajustados, además de todas las demás tarifas posibles

    • Cuentas de trading
    • Horario de trading
    • Mantenimiento
    • Herramientas de trading
MXN

Peso Mexicano Depreciándose: Factores Internos y Externos Presionando Nuevamente al MXN

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Analista de mercados
21 ago 2024
Share
El peso mexicano está registrando una caída significativa en la jornada, perdiendo cerca del 2% de su valor y rompiendo nuevamente la barrera psicológica de los 19 pesos por dólar. Este debilitamiento se suma a una volatilidad que ha marcado al mercado desde inicios de agosto, tras la publicación de los datos de empleo en Estados Unidos correspondientes a julio y el desapalancamiento inducido en parte por la postura del Banco de Japón (BOJ), factores que han impactado negativamente a la divisa mexicana.

El contexto económico internacional sigue siendo crucial en la depreciación del peso. La reciente revisión de las cifras del Bureau of Labor Statistics en Estados Unidos mostró un enfriamiento del mercado laboral más acelerado de lo previsto. Esta revisión reveló que, para el período finalizado en marzo de 2024, se añadieron 818,000 empleos menos de lo inicialmente reportado, lo que representa una media de 68,000 empleos menos por mes. Este dato, junto con el informe de julio que mostró la creación de solo 114,000 empleos, muy por debajo de los 175,000 esperados, subraya la debilidad del mercado laboral estadounidense.

Es importante destacar la estrecha relación económica entre México y Estados Unidos, lo que hace que cualquier signo de debilidad en la economía estadounidense tenga un impacto directo en la mexicana. Con más del 80% de las exportaciones mexicanas dirigidas al norte, una desaceleración en el mercado laboral o en la actividad económica de Estados Unidos puede traducirse rápidamente en una reducción de la demanda de productos mexicanos, afectando sectores clave como el manufacturero y el automotriz. Como bien dice el dicho, cuando Estados Unidos estornuda, a México le da un resfriado; una metáfora que ilustra la vulnerabilidad de la economía mexicana ante los vaivenes económicos de su principal socio comercial.

En el ámbito interno, la economía mexicana ha estado enfrentando sus propios desafíos. Los datos económicos recientes han sido menos favorables de lo esperado, como se observó en la caída interanual del 3.9% en las ventas minoristas durante junio de 2024, la mayor desde diciembre de 2020. Además, la confianza del consumidor recientemente mostró señales de disminución, situándose en 46.9 puntos en julio, marcando la segunda caída del año y reflejando una contracción en los cinco componentes principales del índice.

Mañana se espera la publicación de los datos finales del crecimiento económico en México, donde se anticipa una confirmación de un crecimiento del 2.2% en 2024, reafirmando así una menor actividad económica en comparación con los años anteriores. Este dato subraya la desaceleración de la economía mexicana, la cual también ha sido un factor clave en la depreciación del peso.

La incertidumbre política en México también ha jugado un papel determinante en la actual debilidad de la moneda. Recientemente, la atención se ha centrado en la posible reforma judicial impulsada por la administración actual, que ha generado preocupación entre los inversores y ha contribuido a la volatilidad del mercado. La propuesta de elegir a los jueces de la Suprema Corte de Justicia por voto popular y la creación de un organismo independiente para vigilar la integridad del poder judicial han sido temas controvertidos que han añadido presión sobre el peso.

La situación política en Estados Unidos también es un factor de riesgo para la moneda mexicana. Aunque las posibilidades de un regreso de Donald Trump se han visto mitigadas, el potencial de su regreso no se ha descartado completamente. Este escenario adverso, previamente identificado como un riesgo significativo para el peso, sigue siendo un factor de incertidumbre.

Análisis Técnico USD/MXN: Tendencia Positiva se Fortalece tras la Ruptura de Nivel Clave

Preview

El USD/MXN continúa mostrando una estructura positiva, confirmando su fortaleza al romper el nivel de retroceso de Fibonacci del 23.60%, ubicado en 18.5 pesos por dólar, calculado desde los máximos de 2020. Este nivel, que actuó como un soporte clave bajo la teoría de polaridad, ha proporcionado una base sólida para el reciente repunte observado en el par.

Tras encontrar soporte en 18.5, el USD/MXN ha reanudado su trayectoria alcista, acercándose rápidamente a los siguientes niveles de resistencia clave. El primero se encuentra en 19.5 pesos por dólar. Más arriba, el retroceso de Fibonacci del 38.20%, que se sitúa cerca del nivel psicológico de 20 pesos por dólar, ofrece una barrera adicional de gran importancia. Este nivel ya demostró ser una resistencia significativa tras el caos generado por los datos del Non-Farm Payrolls (NFP) de julio y el desmantelamiento de las posiciones de carry trade en yenes japoneses (JPY). Cabe destacar que el nivel de 20 pesos por dólar es crucial, dado que durante 2021 y 2022 fue un importante soporte.

El comportamiento del USD/MXN en los próximos días será clave para determinar si el par puede mantener su impulso positivo y superar estas resistencias, lo que podría abrir la puerta a nuevas alzas en el mediano plazo.

Conclusión:

En este entorno de incertidumbre y volatilidad, tanto en el frente interno como externo, el peso mexicano seguirá enfrentando desafíos significativos, donde el principal camino de menor resistencia se mantiene al alza.

¿Listo para operar?

Empezar es fácil y rápido. Nuestro sencillo proceso de solicitud solo le llevará unos minutos.

Abrir cuenta real

Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.

Pepperstone EU Limited

  • Carreras
  • Opere con nosotros
  • Plataformas
  • Herramientas de trading
  • Soporte

Contáctenos

  • support@pepperstone.com
  • 00357 25 030573
  • 195, Makarios III Avenue, Neocleous House, 3030, Limassol Cyprus
Pepperstone logo
    • Documentación Legal
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones del sitio web, clientes aprobados antes del 10 de abril de 2025
    • Términos y condiciones del sitio web, clientes aprobados a partir de del 10 de abril de 2025
    • Política de cookies

    © 2025 Pepperstone EU Limited
    Número de empresa ΗΕ 398429 | Número de licencia de la Comisión de Valores de Chipre 388/20

    Advertencia de riesgo: Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75.3% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFDs y si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero.

    Operar con derivados es arriesgado. No es adecuado para todo el mundo y, en el caso de los clientes profesionales, podría perder mucho más que su inversión inicial. Usted no es propietario ni tiene derechos sobre los activos subyacentes. Las rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras y las leyes fiscales están sujetas a cambios. La información de este sitio web es de carácter general y no tiene en cuenta sus objetivos personales, sus circunstancias financieras ni sus necesidades, ni las de sus clientes. Le rogamos que lea nuestros documentos legales y se asegure de que comprende plenamente los riesgos antes de tomar cualquier decisión comercial. Le recomendamos que busque asesoramiento independiente.


    A partir del 10 de abril de 2025 sólo aceptamos residentes españoles que cumplan los requisitos para ser clientes profesionales.


    Pepperstone EU Limited es una sociedad limitada registrada en Chipre con el número de empresa ΗΕ 398429 y está autorizada y regulada por la Comisión de Valores de Chipre (número de licencia 388/20). Domicilio social: Arch. Makariou ΙΙΙ, 195, Neocleous House, 3030, Limassol, Chipre.

    La información contenida en este sitio no está destinada a los residentes de Bélgica o Estados Unidos, ni al uso por parte de cualquier persona en cualquier país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la legislación o normativa local.