La temática del primer semestre ha sido variada. Por un lado, algunos indicadores económicos han mostrado deterioro o relativa resiliencia, mientras que el dinamismo en sectores como la tecnología y la inteligencia artificial (IA) ha sido un motor clave en la toma de riesgos en el mercado bursátil estadounidense. Empresas líderes en tecnología continúan reportando ganancias robustas, subrayando el papel crucial que la IA podría desempeñar en la economía moderna.
Sin embargo, en el horizonte existen riesgos potenciales que podrían tener impactos significativos en los mercados. La ralentización económica ha sido evidente en varios frentes. Sectores tradicionales como la manufactura continúan mostrando señales de enfriamiento, con el índice PMI ISM manufacturero, a excepción de la métrica de marzo, manteniéndose en contracción desde finales de 2022. Adicionalmente, el sector servicios sorprendió al entrar por segunda vez en 2024 en terreno de contracción. Todo esto ocurriendo en un entorno donde la tasa de desempleo ha aumentado en 2024, pasando del 3.7% al 4.1%, lo cual podría ser preocupante según la "Regla de Sahm", que indica que un aumento significativo en la tasa de desempleo podría señalar una recesión inminente.
Considerando la evolución de estas métricas y la posibilidad de que continúen registrándose por debajo de las expectativas del mercado, preocupaciones adicionales son inevitables. Mientras aún se espera el primer recorte de tasas por parte de la Fed, surgen preguntas sobre si la Reserva Federal, al esperar todavía una confirmación más clara en la temática de desinflación, está conduciendo a un entorno económico innecesariamente más adverso. La demora en la acción podría exacerbar la desaceleración económica y aumentar la incertidumbre en los mercados.
En el ámbito político, la incertidumbre y las sorpresas han sido una constante en 2024. Las elecciones en México, el Parlamento Europeo y Francia han sido un claro ejemplo de esto y situaciones políticas las cuales han generado tensiones, afectando instrumentos como el MXN y los mercados bursátiles europeos. Esto prepara el terreno para el evento político estelar del año: las elecciones en Estados Unidos. La capacidad del presidente Joe Biden para representar adecuadamente a los demócratas frente a Donald Trump, tras un desastroso primer debate, sigue siendo cuestionada. A medida que nos acercamos a noviembre, los impactos de la incertidumbre política podrían intensificarse. Un posible regreso de Trump podría significar una postura diplomática global más adversa, trayendo complicaciones y ajustes en las primas de riesgo políticas y económicas a nivel global.
La posible incertidumbre adicional política podría afectar la confianza de los inversores y aumentar la volatilidad en los mercados financieros.
En cuanto a la política monetaria, las decisiones se vuelven cada vez más complejas. Anteriormente, el enfoque se centraba exclusivamente en controlar la inflación, pero ahora la Reserva Federal debe equilibrar cuidadosamente cuánto y cuándo comenzar a flexibilizar la política monetaria para controlar la inflación sin sofocar innecesariamente un crecimiento económico el cual cada vez otorga más señales de ralentización. Las decisiones que se tomen en los próximos meses definitivamente van a ser fundamentales en la dirección de la economía.
En resumen, el segundo semestre de 2024 se presenta como un periodo lleno de desafíos e incertidumbres. Para navegar este entorno será esencial un monitoreo constante de las tendencias económicas, que muestran signos de deterioro, y de los riesgos políticos. Además, será crucial tener la capacidad de adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes. Por otro lado, la inteligencia artificial se perfila como un factor clave, y uno el cual tiene el potencial de seguir impulsando la toma de riesgos en medio de la incertidumbre.
Empezar es fácil y rápido. Nuestro sencillo proceso de solicitud solo le llevará unos minutos.
Pepperstone no representa que el material proporcionado aquí sea exacto, actual o completo y por lo tanto no debe ser considerado como tal. La información aquí proporcionada, ya sea por un tercero o no, no debe interpretarse como una recomendación, una oferta de compra o venta, la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto o instrumento financiero o la recomendación de participar en una estrategia de trading en particular. Recomendamos que todos los lectores de este contenido se informen de forma independiente. La reproducción o redistribución de esta información no está permitida sin la aprobación de Pepperstone.