Pepperstone logo
Pepperstone logo
  • English
  • 中文版
  • Ways to trade

    Pricing

    Trading accounts

    Pro

    Premium clients

    Refer a friend

    Active trader program

    Trading hours

    24-hour trading

    Maintenance schedule

  • Trading platforms

    Trading platforms

    TradingView

    Pepperstone platform

    MetaTrader 5

    MetaTrader 4

    cTrader

    Integrations

    Trading tools

  • Markets

    Markets to trade

    Forex

    Shares

    ETFs

    Indices

    Commodities

    Currency Indices

    Cryptocurrencies

    Dividends for index CFDs

    Dividends for share CFDs

    CFD forwards

  • Market analysis

    Market news

    Navigating Markets

    The Daily Fix

    Meet the analysts

  • Learn to trade

    Trading guides

    CFD trading

    Forex trading

    Commodity trading

    Stock trading

    Crypto trading

    Bitcoin trading

    Technical analysis

    Candlestick patterns

    Day trading

    Scalping trading

    Upcoming IPOs

    Gold trading

    Oil trading

    Webinars

  • Pepperstone Pro

  • Partners

  • About us

  • Help and support

  • English
  • 中文版
  • Launch webtrader

  • Ways to trade

  • Trading platforms

  • Markets

  • Market analysis

  • Learn to trade

  • Pepperstone Pro

  • Partners

  • About us

  • Help and support

Gold

FED vs. Mercados ¿Quién tiene la razón?

Quasar Elizundia, CMT
Quasar Elizundia, CMT
Research Strategist
8 Jan 2024
Share
Este año aparenta ser uno en el cual nos enfocaremos bastante en la siguiente perspectiva: O el mercado se encuentra en lo correcto y la FED va a ser más agresiva o el Banco Central Estadounidense tiene la razón y la normalización de la política monetaria va a ser más gradual y menos pronunciada. Solamente el tiempo (Y los datos económicos) nos dirán quién tiene la razón…

El 2024 definitivamente arrancó de manera bastante interesante a medida que una serie de datos económicos laborales reajustaban un poco las perspectivas de que la FED iba recortar agresivamente y esto, como resulta ser un comportamiento habitual, tuvo impacto en diferentes áreas del mercado como las divisas, los activos de riesgo y los activos de protección.

Perspectivas Recortes 2024

Preview

Como recordamos, la semana pasada vimos bastante actividad en el frente de publicaciones laborales donde, a pesar de sus diferentes matices, dado que algunas notas salieron mejor de lo esperado, mientras que otras decepcionaron a las expectativas, en términos generales esta batería de datos económico impulsó gradualmente un tanto la noción de recortes menos agresivos por parte del Banco Central Estadounidense.

No obstante, así como se presentó este reajuste gradual al comienzo del año, gran parte del cambio ya se ha visto perdido y esto nos continúa dejando con la siguiente situación: Continúa habiendo una considerable discrepancia entre lo que la FED se encuentra telegrafiando y lo que los mercados se encuentran esperando.

Dicha discrepancia muy probablemente traerá consigo un principal resultado y este es que, al final del día, alguien va a estar equivocado y conforme se ajusta esto, esto presentará volatilidad y cambios en los precios de las diferentes áreas de activos financieros. Para nosotros, como traders, esto representa oportunidades…

Opera las Oportunidades con Pepperstone

A modo de contexto, durante el FOMC de diciembre, la FED básicamente abrió las puertas a recortes de tasas, aunque el mapa de puntos y las declaraciones subsecuentes por miembros del Banco Central definitivamente señalan que la entidad se inclina por algo más gradual. Enfocándonos en el mapa de puntos, este indica 3 recortes de 25 pb para el 2024. Por el lado de comentarios recientes, como en el caso del presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, este advirtió que la búsqueda para controlar la inflación no estaba completa. Serie de factores los cuales apuntan a que la FED tiene una visión más gradual…

Como lo comentamos previamente, esta discrepancia definitivamente traerá consigo oportunidades, pero aquí surge una pregunta clave y esta es: ¿Y que nos indicará quién tiene la razón en cuanto a que tanto se deberá normalizar la política monetaria? La contestación es bastante sencilla y como es de manera habitual, los datos económicos son la respuesta. Esto definitivamente le otorgará a las siguientes publicaciones clave un valor aún mayor.

De cara a la reunión del mes de marzo, aún tenemos dos datos NFP y tres publicaciones de datos inflacionarios.

Inflación Subyacente EE. UU.

Preview

Dentro de esta serie de datos económicos la más próxima pista será presentada este miércoles cuando la economía estadounidense presente datos inflacionarios. Si bien se espera que para los datos IPC de diciembre la inflación en EE. UU. vea un repunte pasando de 3.1% en noviembre a 3.2%, personalmente considero que la mayor atención se va a centrar en si es que efectivamente vemos una continuidad en las dinámicas desinflacionarias en el frente subyacente. De no caer la inflación subyacente, la cual se espera que finalmente vea una reducción luego de haberse mantenido en niveles de 4% desde el pasado mes de octubre, esto definitivamente le jugará en contra al mercado y apoyará la narrativa por parte de la FED de que, si bien es idóneo empezar a considerar el camino a la normalización, actuar tan pronto como el primer trimestre es un tanto apresurado.

En el ámbito laboral, la lección más importante que nos ha dejado la última semana es que centrarse en cada encuesta de forma individual puede generar volatilidad y confusión. Sin embargo, al dar un paso atrás y observar el panorama general, comienza a emerger una imagen más clara: estamos presenciando un mercado laboral en proceso de encontrar un mejor balance.

Solicitudes de Desempleo Continuas

Preview

Personalmente una de las métricas en la cual me voy a estar enfocando un poco más es en el frente de solicitudes de desempleo continuas y la razón es la siguiente. Siempre y cuando no veamos un considerable deterioro, donde la gente en desempleo incrementa considerablemente, las demás métricas creo van a continuar presentando indicaciones volátiles. Dentro de esta línea de pensamiento, si empezamos a ver un deterioro considerable en el frente laboral, esto le jugará a favor de los mercados con relación a la apuesta de recortes más prontos.

Esto nos deja con considerable tarea para estar atentos a cómo se va desarrollando el terreno económico.

Dentro de la amplia variedad de mercados, el oro es un activo que actualmente cautiva bastante mi atención. Considero que su panorama fundamental está evolucionando de manera interesante. Por un lado, si se produce una normalización más agresiva de la política monetaria, esto podría actuar como un catalizador positivo para el oro. Por otro lado, si la Reserva Federal (FED) no lleva a cabo recortes de manera tan rápida y agresiva como anticipan los mercados, esto podría no apoyar al precio del oro.

Gráfico diario XAU/USD:

Preview

Desde un enfoque técnico a corto plazo, observamos que el XAU/USD está encontrando soporte en una línea de tendencia alcista que se origina en los mínimos de noviembre. Este nivel de soporte se ha vuelto relevante después de que el oro fuera rechazado nuevamente alrededor de la resistencia clave de $2,075 por onza, que históricamente ha sido una barrera importante para el oro.

Gráfico mensual XAU/USD:

Preview

Sin embargo, lo que más me llama la atención en este momento es el análisis en el gráfico mensual. En este marco temporal más amplio, el oro parece estar tomando un respiro después de alcanzar el nivel de expansión de Fibonacci del 61.80% de su anterior estructura alcista. O bien, podría estar en medio de un patrón de triángulo de expansión.

Si estamos en un período de pausa, esto podría teóricamente abrir la puerta a que el oro finalmente rompa al alza la resistencia en $2,075 por onza, y el próximo objetivo a largo plazo podría situarse en el nivel de $2,709. Es importante destacar que este escenario se desarrolla en un gráfico mensual, lo que implica que podría llevar tiempo considerable alcanzar ese objetivo.

En cuanto al escenario de un triángulo de expansión, normalmente, después de encontrar resistencia dentro de esta formación, la atención se centra en la base del triángulo. Personalmente, veo esta opción como la de menor potencial en este momento.

Most read

1

The disinflationary message seen in commodity CDFs and rates markets

2

Will the BOJ be the last dovish domino to fall?

3

Trader thoughts - the conflicting forces dictating EURUSD flow

Ready to trade?

It's quick and easy to get started. Apply in minutes with our simple application process.

Get startedSubscribe to The Daily Fix

The material provided here has not been prepared in accordance with legal requirements designed to promote the independence of investment research and as such is considered to be a marketing communication. Whilst it is not subject to any prohibition on dealing ahead of the dissemination of investment research we will not seek to take any advantage before providing it to our clients.

Pepperstone doesn’t represent that the material provided here is accurate, current or complete, and therefore shouldn’t be relied upon as such. The information, whether from a third party or not, isn’t to be considered as a recommendation; or an offer to buy or sell; or the solicitation of an offer to buy or sell any security, financial product or instrument; or to participate in any particular trading strategy. It does not take into account readers’ financial situation or investment objectives. We advise any readers of this content to seek their own advice. Without the approval of Pepperstone, reproduction or redistribution of this information isn’t permitted.

Other sites

  • The Trade Off
  • Partners
  • Group
  • Careers

Ways to trade

  • Pricing
  • Trading accounts
  • Pro
  • Premium Clients
  • Active Trader program
  • Refer a friend
  • Trading hours

Platforms

  • Trading Platforms
  • Trading tools

Markets & Symbols

  • Forex
  • Shares
  • ETFs
  • Indices
  • Commodities
  • Currency indices
  • Cryptocurrencies
  • CFD Forwards

Analysis

  • Navigating Markets
  • The Daily Fix
  • Meet the analysts

Learn to Trade

  • Trading Guides
  • Videos
  • Webinars
Pepperstone logo
support@pepperstone.com
1300 033 375
Level 16, Tower One, 727 Colins Street
Melbourne, VIC Australia 3008
  • Legal documents
  • Privacy policy
  • Website terms and conditions
  • Cookie policy
  • Whistleblower Policy
  • Sitemap

© 2025 Pepperstone Group Limited

Risk Warning: Trading CFDs and margin FX is risky. It isn't suitable for everyone and if you are a professional client, you could lose substantially more than your initial investment. You don't own or have rights in the underlying assets. Past performance is no indication of future performance and tax laws are subject to change. The information on this website is general in nature and doesn't take into account your personal objectives, financial circumstances, or needs. You should consider whether you’re part of our target market by reviewing our TMD, and read our PDS and other legal documents to ensure you fully understand the risks before you make any trading decisions. We encourage you to seek independent advice if necessary.

Pepperstone Group Limited is located at Level 16, Tower One, 727 Collins Street, Melbourne, VIC 3008, Australia and is licensed and regulated by the Australian Securities and Investments Commission.

The information on this site and the products and services offered are not intended for distribution to any person in any country or jurisdiction where such distribution or use would be contrary to local law or regulation.

© 2024 Pepperstone Group Limited | ACN 147 055 703 | AFSL No.414530